Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se espera una gran marcha contra Milei

    » Misionesparatodos

    Fecha: 01/02/2025 18:59

    Tras los dichos del presidente en Davos, organizaciones convocan una movilización de “orgullo antifascista y antirracista”. Se viene la marcha federal contra los dichos de Milei en Davos. Récord de pasajeros en líneas Se viene la marcha federal contra los dichos de Milei en Davos. Récord de pasajeros en líneas aéreas en 2024. INDEC actualizó datos de la planta de trabajadores estatales. Aumentos de gas y electricidad. Se consumen menos lácteos. Trump culpó al helicóptero por los 67 muertos del choque aéreo. Hamas liberó a ocho rehenes más. 1. Mañana, marcha federal A partir de las declaraciones del presidente Javier Milei en Davos donde vinculó a la homosexualidad con la pedofilia, distintas organizaciones convocan mañana a la tarde a movilizarse en todo el país. El llamado es a una marcha “antifascista y antirracista” y se aclara: “No hace falta que seas LGBTIQ+”. En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria es a las 16 para ir del Congreso a Plaza de Mayo, pero te dejo un mapa de las movilizaciones en distintas ciudades argentinas. La marcha también tiene convocatoria en el exterior: desde Uruguay hasta países de Europa. La titular del PJ nacional y expresidenta Cristina Fernández le escribió un mensaje en redes a Milei y lo mismo hizo Elisa Carrió desde la Coalición Cívica. En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos. 2. Récord de pasajeros En 2024, hubo 10,4% de crecimiento de la demanda de pasajes aéreos en todas las compañías. Se ocuparon cerca del 83,5% de todos los asientos ofertados, un nuevo récord. Lo dice un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que también cuenta que las líneas aéreas latinoamericanas registraron un aumento del tráfico de pasajeros del 14,4% con respecto al año anterior. 3. El ajuste avanza La dotación de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado se redujo 0,7% en diciembre respecto de noviembre y 11,5% interanual, según INDEC. En números concretos: en noviembre del año pasado había 304.191 personas empleadas y en diciembre despidieron a 2.146 empleados. En todo 2024, el Gobierno echó a 37.595 empleados. Hablando de esto: el Gobierno avisa que hoy se van a conocer detalles de la cantidad de despedidos en el Ministerio de Salud. Desde Fundación Huésped, hicieron un llamado de atención. 4. Aumentos de luz y electricidad Desde mañana entrarán en vigencia nuevos cuadros tarifarios de gas y electricidad que la Secretaría de Energía publicó hoy en el Boletín Oficial. Tendrán una suba de 1,6% para el gas y de 1,5% para la luz. Los usuarios de ingresos bajos y medios –9,5 millones de hogares– tendrán un aumento mayor, ya que se estableció una nueva quita de subsidios, que pasó a cubrir el 65% de la tarifa en el caso de los primeros y 50% de los segundos. Los hogares de ingresos altos pagan el costo real, sin reducciones. 5. Consumimos menos lácteos Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el año pasado cayó 9,7% la venta de productos lácteos respecto de 2023. Aunque, en los últimos meses, se vio un repunte. El consumo bajó sobre todo en postres lácteos y flanes (49%), leches en polvo (34,2%), leches chocolatadas o saborizadas (34,8%) y quesos de muy alta humedad (25,8%). 6. Trump culpó al helicóptero Después del choque aéreo en Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la tripulación del helicóptero y la torre de control. Dijo que el accidente que les costó la vida a 67 personas (una de ellas, un argentino) «era evitable». No hubo sobrevivientes. En su cuenta personal de Truth Social, escribió: “El avión se encontraba en una línea de aproximación al aeropuerto perfecta y rutinaria. El helicóptero se dirigió directamente hacia el avión durante un período prolongado de tiempo. Era una NOCHE CLARA (…). Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ES BUENO!!!”. 7. Hamas liberó a ocho Como te anticipé en el news de ayer, la organización terrorista Hamas liberó más rehenes. Tres de ellos son israelíes y cinco, tailandeses. Israel retrasó la excarcelación de los 110 prisioneros palestinos del intercambio pero al final la concretó. Los rehenes fueron liberados en dos grupos: Agam Berger, una soldado israelí de 20 años, fue la primera en quedar libre. Más tarde, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, dos israelíes, Arbel Yahoud, de 29 años, y Gadi Mozes, de 80, junto a cinco tailandeses, fueron entregados a la Cruz Roja. Por Florencia Halfon Laksman-Cenital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por