01/02/2025 19:03
01/02/2025 19:03
01/02/2025 19:03
01/02/2025 19:02
01/02/2025 19:02
01/02/2025 19:02
01/02/2025 19:01
01/02/2025 19:01
01/02/2025 19:01
01/02/2025 19:00
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 01/02/2025 15:26
A pesar de las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la expulsión de más de un millón de palestinos de Gaza, el líder político de Hamás, Basem Naim, expresó la disposición del movimiento palestino para dialogar con la nueva Administración estadounidense. Según informó Al Jazeera el 31 de enero, Hamás está interesado en reunirse con cualquier parte que pueda ayudar a alcanzar sus objetivos de autodeterminación y derecho de retorno para los palestinos desplazados desde la Nakba de 1948. Naim subrayó que en política no se trata de simpatías personales, sino de los intereses de todas las partes involucradas. También se refirió a la intervención de Trump en las conversaciones de alto al fuego, que habían estado estancadas durante la Administración Biden, y expresó confianza en que el acuerdo de alto al fuego, vigente desde el 19 de enero, se mantendrá. El vocero de Hamás reconoció la fuerte alianza estratégica entre Washington e Israel, señalando que no ha habido diferencias significativas entre republicanos y demócratas en este aspecto. Sin embargo, Hamás espera que la Administración Trump adopte un nuevo enfoque hacia la cuestión palestina y está dispuesto a cooperar con cualquier parte que busque la paz y la estabilidad en la región. Naim manifestó su preocupación por las declaraciones de Trump del 27 de enero, en las que propuso expulsar a más de un millón de palestinos de Gaza hacia Egipto y Jordania. Además, la candidata de Trump para representar a Estados Unidos ante la ONU, Elise Stefanik, afirmó que Israel tiene derecho “bíblico” a ocupar Cisjordania, lo que ha generado más tensiones. El 15 de enero, con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, Israel y Hamás acordaron un alto al fuego que entró en vigor cuatro días después. La primera fase del armisticio incluye el canje de prisioneros y el repliegue de las fuerzas israelíes hasta las fronteras de Gaza. Sin embargo, la violencia en Cisjordania ha aumentado, poniendo en riesgo la promesa de paz en la región. La segunda etapa de las negociaciones comenzará el próximo 3 de febrero. Noticia vista: 88
Ver noticia original