01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:41
01/02/2025 19:40
01/02/2025 19:39
01/02/2025 19:38
» Misioneslider
Fecha: 01/02/2025 15:18
En un contexto de fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo, la petrolera YPF anunció un incremento del 2% en los valores de las naftas y el gasoil que comercializa en todo el país. A pesar de que el Gobierno decidió postergar la actualización de los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono, YPF optó por ajustar sus precios para compensar el aumento en el precio del petróleo Brent, que sirve como referencia en Argentina. **Subió la nafta en febrero, aunque el Gobierno suspendió la suba de impuestos** En las estaciones de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el litro de nafta súper aumentó a $1.151, mientras que la premium alcanzó los $1.422. En la provincia de Buenos Aires, los precios también experimentaron un incremento. A pesar de esta subida en los valores, desde enero los precios de los combustibles acumulan un aumento promedio del 3,88% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La Secretaría de Energía decidió aplazar la suba de impuestos a las naftas y el gasoil con el objetivo de mitigar el impacto en los precios para los consumidores. Esta medida busca contrarrestar los efectos de los aumentos en los precios internacionales del crudo, evitando trasladar completamente esta subida a los surtidores. **Aumentó la nafta: cuánto cuesta el litro desde febrero 2025** Los nuevos valores promedio en las estaciones de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los siguientes: – Súper: $1151 – Premium: $1422 – Gasoil: $1170 – Gasoil premium: $1420 En los municipios del Gran Buenos Aires, los precios son aún más elevados que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Plata, por ejemplo, el litro de súper alcanza los $1179 y la nafta premium se vende a $1423. Esta diferencia de precios se repite en otras zonas del conurbano, como Lomas de Zamora, Ramos Mejía y San Isidro. **La venta de nafta y gasoil sigue en caída** La demanda de naftas y gasoil continúa en descenso, con una disminución del consumo que se ha mantenido constante en los últimos meses. En el ejercicio 2024, la comercialización de combustibles registró una caída del 9% en comparación con el período anterior. Esta tendencia a la baja ha impactado en la importación de refinados, reduciendo la necesidad de destinar dólares para la compra de estos productos en el exterior. Según datos de la plataforma Surtidores, la venta de nafta premium decreció un 18,6% en 2024 respecto a 2023, mientras que el gasoil tradicional y de menor azufre también experimentaron descensos del 13,1% y 6,4%, respectivamente. Esta situación se refleja en la disminución de las ventas de todas las empresas del mercado de combustibles, con YPF liderando la comercialización a pesar de una variación interanual negativa del 8,18%. **Conclusión** El aumento en los precios de las naftas y el gasoil en Argentina responde a las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo. A pesar de la postergación de la actualización de impuestos por parte del Gobierno, las petroleras han optado por ajustar sus precios para compensar los incrementos en los costos de producción. La caída en la demanda de combustibles ha impactado en la importación de refinados, reduciendo la necesidad de destinar dólares para la compra de estos productos en el exterior. En un escenario desafiante para el sector, las empresas buscan adaptarse a las nuevas condiciones del mercado para mantener su competitividad.
Ver noticia original