01/02/2025 14:58
01/02/2025 14:57
01/02/2025 14:57
01/02/2025 14:57
01/02/2025 14:56
01/02/2025 14:56
01/02/2025 14:55
01/02/2025 14:55
01/02/2025 14:55
01/02/2025 14:54
» Nordestealdia
Fecha: 01/02/2025 11:52
Locales MULTITUDINARIO ACTO 01 de February de 2025 "Corrientes no recibe órdenes de Buenos Aires", arengó Valdés al asumir en la UCR provincial El gobernador Gustavo Valdés asumió este viernes como presidente de la UCR provincial afirmando que "Corrientes no recibe órdenes de Buenos Aires, no somos alcahuetes ni arrastrados del centralismo porteño, porque nosotros peleamos por nuestra libertad que es la libertad de los correntinos". Con esta arenga ante una multitud, el mandatario dejó en claro cuál será el norte de la alianza que liderará para elegir este año a su sucesor. Fue durante el acto realizado en un amplio salón de la ciudad Capital con el cual asumieron las nuevas autoridades del radicalismo que se impusieron en las elecciones internas concretadas el pasado 22 de diciembre en toda la provincia. "Cómo no vamos a tener futuro, si gobernamos cinco provincias en la Argentina", exclamó Valdés ante la multitud que acudió a apoyar su liderazgo. Así, el correntino, además de la suya, se refirió también a las de Mendoza, Jujuy, Chaco y Santa Fe en clara referencia al poder territorial del radicalismo. Luego, ensayó una arenga federal al sostener que "estamos trabajando los militantes que estamos acá para seguir gobernando la provincia de Corrientes, aunque vengan del Gobierno (nacional), porque esto es parte de nuestra historia, el día de hoy, porque Corrientes no recibe órdenes de Buenos Aires, no somos ni alcahuetes, ni arrastrados del centralismo porteño, dimos nuestra vida a lo largo del tiempo para ser lo que somos". El salón ubicado en avenida Maipú 3.840 de la ciudad de Corrientes estuvo en la ocasión colmado de simpatizantes radicales, pero también de una veintena de partidos que conforman "Vamos Corrientes", el espacio liderado por Valdés con la intención de continuar la línea de gestión que lleva adelante en la provincia desde 2017, culminando este año su segundo mandato, sin posibilidad constitucional de volver a ser reelecto, como en 2021, cuando obtuvo casi el 77 por ciento de los votos. Con permanente tono ferviente, Valdés defendió en este acto el federalismo y los intereses de su provincia. En este sentido, marcó la necesidad de "saber quiénes somos, porque si no contamos nosotros nuestra historia, será contada por los que nos pusieron los grilletes y de rodillas, por eso le pido al pueblo de Corrientes que se levante, que sea valiente y que honre su historia". En este contexto, hizo hincapié en las históricas luchas de la provincia contra los unitarios. "El 3 de febrero se conmemora un aniversario más de la Batalla de Caseros en 1.852 y por eso voy a estar con el gobernador de Entre Ríos (Rogelio Frigerio) conmemorando esa batalla", adelantó al respecto. "En esa batalla fuimos 8 mil correntinos entre 20 mil soldados y ahí estuvimos después de levantar cinco ejércitos contra (Juan Manuel de) Rosas", agregó y consideró que "la causa del fracaso de esa tiranía es la valentía de este pueblo de Corrientes y nos vamos a seguir levantando ante cada tiranía, porque nosotros peleamos por nuestra libertad que es la libertad de los correntinos". E insistió: "Que no nos cuenten la historia al revés, por eso me dan pena los dirigentes políticos que se van a buscar instrucciones a Buenos Aires, que tengan los pantalones largos y que vayan a buscar el voto popular a cada uno de los pueblos, los barrios y cada uno de los rincones de nuestra provincia, porque eso es ser correntino y vamos a dar las batallas que tenemos que dar por nuestra libertad". Este masivo acto fue una "presentación en sociedad" como lo anticipó durante la mañana en una conferencia de prensa desde el Comité Central de la UCR en la capital correntina, donde asumió formalmente como presidente del mismo. En la ocasión ya adelantó que "nosotros tenemos nuestro pensamiento y nuestras ideas, en algunas cosas coincidimos con el Gobierno nacional, por ejemplo durante mucho tiempo nosotros pedíamos la eliminación de las elecciones PASO y me parece que ahora su suspensión es un avance en el camino correcto". No obstante, reconoció que "seguramente vamos a tener otras disidencias, donde no vamos a acompañar, por ejemplo con la educación pública". En este sentido, Valdés dejó en claro que "Corrientes tiene sus propios intereses y a veces coinciden con la Nación y a veces son contrapuestos, por ejemplo con Yacyretá tenemos intereses contrapuestos, por lo tanto nosotros vamos a defender a nuestra provincia". No obstante, el mandatario provincial reconoció que mantiene con Nación relaciones "puntales e institucionales que las tenemos que seguir cuidando, porque nosotros administramos una provincia y me parece saludable que mantengamos una relación madura que no se podía con el anterior gobierno". Valdés fue electo presidente de la UCR provincial el pasado 22 de diciembre encabezando la línea interna "Vamos Radicales" que competía contra la ex senadora Alejandra Seward, apoyada por el ex gobernador Ricardo Colombi, quienes ante una segura derrota, decidieron bajarse de la competencia, no sin antes, intentar impedirla mediante varias presentaciones judiciales que terminaron siendo desestimadas por la propia Justicia. Acompañamiento Es así que se impuso Valdés, tanto por el apoyo de la gran mayoría de los dirigentes del radicalismo correntino como así también de sus afiliados, ya que a pesar de no tener competencia, igualmente 35 mil electores fueron hasta las urnas para ratificar la conducción del actual gobernador que ahora pugna por orientar una sucesión que continúe su proyecto de desarrollo legitimado socialmente en el Pacto Corrientes 2030, un programa donde los distintos sectores de la sociedad, a través de entidades intermedias, aportaron en la elaboración de proyectos que fueron ratificados como políticas de Estado, basados en desarrollo, modernización e inclusión. En este sentido, cabe señalar que este plan estratégico-participativo tiene sustento en la Constitución Provincial a través de un organismo de integración mixta, denominado Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social. Por otra parte, cabe destacar que en el multitudinario acto de este viernes, Valdés estuvo acompañado en el escenario por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, el ex senador nacional por Formosa, Luis Naidenoff y el vicepresidente primero del Senado de Corrientes, Henry Fick, además de las otras autoridades radicales que asumieron en la ocasión, entre ellos, la vicepresidente primera del Comité Central, la intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi y la presidente de la Juventud Radical, la concejal capitalina Lilian Cano junto a su vice, Lautaro Barbis y otros integrantes de la JR provincial. También compartieron el escenario los demás miembros recientemente electos, para el Comité Central: Sergio Flinta, Verónica Espíndola, Carina Nazer, Norbert Ast, Susana Espinoza, Héctor López, Andrea Giotta, Joselino Fernández Blanco, Rosalía Díaz, Eduardo Tassano, Irma Obregón Torossi, Carlos Vignolo, Cristina Garro, Pablo Guastavino, Valeria Pavón y Marcos Hanke, y los delegados al Comité Nacional de la UCR: Eduardo Vischi, Gabriela Valenzuela, Diógenes González y Roxana Encinas. También se destacó en la ocasión, la presencia del rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza; y de la secretaria general de la Regional Nordeste de la Franja Morada, Adela Díaz; como así también de representantes de la Organización de Trabajadores Radicales y UCR Diversidad; y del ex interventor de la UCR de Corrientes y ex presidente de la UCR de Santa Fe, Julián Galdeano. Asimismo, se destacó la presencia de decenas de intendentes de la provincia de Corrientes y los representantes de los partidos: Demócrata Progresista, Ladrilleros Unidos, Unidos por Corrientes, Laborista Autónomo, Unión Popular, Encuentro Correligionario, ARI, Liberal, Autonomista, PRO, FORJA, Popular, Crecer con Todos, Ciudadanos Comprometidos, Vamos Corrientes, Nuevo, UCD, Popular Correntino y Libertarios. Fuente: Autor:
Ver noticia original