01/02/2025 13:50
01/02/2025 13:50
01/02/2025 13:44
01/02/2025 13:44
01/02/2025 13:43
01/02/2025 13:41
01/02/2025 13:36
01/02/2025 13:30
01/02/2025 13:30
01/02/2025 13:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 01/02/2025 11:13
El Gobierno eliminó la "triangulación" en el sistema de salud Por Redacción Rafaela Noticias El Ministerio de Salud, bajo la conducción de Mario Lugones, implementó una resolución que afecta a 1.400.000 afiliados a obras sociales. A partir de ahora, deberán aportar directamente a la empresa de medicina prepaga que los atiende, eliminando la intermediación de las obras sociales. Para comprender esta medida, es necesario repasar cómo funciona el sistema de salud actual para los trabajadores en relación de dependencia. El financiamiento proviene de un aporte del 3% del salario de los empleados y un 6% de las empresas. Los trabajadores tienen la opción de destinar esos fondos a una obra social o una medicina prepaga para recibir atención médica. Hasta el momento, quienes optaban por una prepaga debían derivar parte de sus aportes a una obra social, que actuaba como intermediaria y retenía una comisión (del 2%). Con la nueva normativa, se pone fin a esta práctica, que según fuentes oficiales, permitió la proliferación de entidades sin actividad real, conocidas como "sellos de goma", que se beneficiaban de los fondos destinados a la intermediación. Los trabajadores que no deseen que sus aportes se destinen automáticamente a la prepaga tendrán un plazo de 60 días para formalizar su decisión. La obra social elegida será responsable de cubrir los servicios de salud, pero ya no podrá transferir fondos a la prepaga, como se hacía anteriormente. Esta resolución avanza un paso más en un proceso iniciado en febrero de 2024, cuando el gobierno habilitó una opción en el sitio web de ARCA para eliminar la intermediación de las obras sociales, aunque pocos usuarios aprovecharon la oportunidad. La disposición, en vigor desde el 1° de diciembre pasado, establece que todas las entidades que gestionen planes de salud financiados, total o parcialmente con fondos de la seguridad social, deben estar registradas en el Registro correspondiente. Desde el gobierno de Javier Milei, defienden la medida, destacando que la acción de Lugones, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), elimina las "obras sociales fantasmas" y permite una mayor transparencia en el sistema. Según aseguran, los beneficiarios verán un ahorro significativo, ya que se eliminará la comisión que antes se llevaba entre el 3% y el 10% de los aportes, lo que generaba grandes sumas de dinero en manos de entidades sin funciones claras. De acuerdo con la Superintendencia, la medida simplifica el acceso a los servicios de salud, permitiendo a los beneficiarios decidir en los próximos 60 días si mantienen su vínculo con la prepaga o regresan a su obra social. El gobierno también subraya que esta reforma busca reorganizar el sistema de salud, permitiendo una mayor transparencia y reduciendo los costos para los usuarios. Este cambio tiene un impacto económico positivo para los beneficiarios, quienes dejarán de pagar la intermediación y podrán acceder de manera más directa a los servicios de salud. Desde la Superintendencia, resaltan que la medida también devolverá a los ciudadanos la libertad de elección. Además, confían en que las prepagas, al reducir la burocracia, no solo mantendrán las tarifas, sino que incluso podrían disminuirlas en el futuro cercano. El oficialismo considera que esta reforma es una oportunidad para erradicar prácticas irregulares en el sistema y beneficiar a la clase media, asegurando un sistema de salud más transparente y accesible para todos.
Ver noticia original