Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Monotributo y Régimen Simplificado: claves de la recategorización y los nuevos topes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/02/2025 02:46

    Tanto el régimen de Monotributo como el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos (RSIB) en la Ciudad de Buenos Aires, exigen que los contribuyentes revisen periódicamente su situación (Imagen Ilustrativa Infobae) En el complejo sistema tributario argentino, las recategorizaciones impositivas juegan un rol fundamental para garantizar la equidad y el cumplimiento fiscal. Tanto el régimen de Monotributo como el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos (RSIB) en la Ciudad de Buenos Aires, administrado por la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), exigen que los contribuyentes revisen periódicamente su situación para mantenerse dentro de los límites establecidos y evitar sanciones. A continuación, los aspectos más relevantes sobre este proceso. Qué es y cómo funciona el ajuste de escalas El Monotributo es un régimen simplificado que permite a pequeños contribuyentes pagar en una única cuota mensual los impuestos nacionales, el componente jubilatorio denominado SIPA -Sistema Integrado Previsional Argentino- y la obra social. En algunas provincias como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, se le puede adicionar el componente de impuesto municipal (Ingresos Brutos y la contribución municipal). Cada año, la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualiza los parámetros de las categorías para reflejar la inflación y otros factores económicos. Los contribuyentes deben evaluar su facturación bruta, superficie afectada, consumo de energía eléctrica y alquileres devengados en los últimos 12 meses. Este proceso ocurre dos veces al año: en enero y julio. Actualmente del resultado de comparar el período del 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024 con la escala vigente a partir de febrero, la recategorización se deberá hacer hasta el 5 de este mes. La recategorización se deberá hacer hasta el 5 de este mes (Imagen Ilustrativa Infobae) Si los ingresos, gastos o parámetros superan o quedan por debajo de los límites de su categoría actual, deben recategorizarse. En cambio, si no hay modificaciones de encuadre, se entiende que permanecerá en la categoría. Tampoco deberán realizar este trámite quienes hayan iniciado actividades, con al menos 6 meses de antigüedad al 31 de diciembre. Si el contribuyente lleva menos de un año pero más de un semestre, deberá proyectar su situación. Debido a la modificación de las fechas de recategorización del Monotributo, se dispone que el plazo para que el fisco notifique en el Domicilio Fiscal Electrónico la recategorización de oficio por controles sistémicos sea de 10 días hábiles administrativos posteriores al vencimiento del período de recategorización. No hacer la recategorización cuando corresponde o hacerlo de manera incorrecta puede derivar en multas, intereses y una eventual exclusión del régimen por parte del organismo de recaudación. Nuevos máximos de facturación Según lo informado por ARCA, los montos de los parámetros serán ajustados según la variación del IPC, por semestre. Por ejemplo, la categoría más alta del Monotributo, la “K”, permitirá ingresos anuales de hasta 82.370.281 pesos. El RSIB de AGIP busca simplificar la liquidación del impuesto sobre los ingresos brutos para pequeños contribuyentes. Al igual que en el Monotributo, los contribuyentes están clasificados en categorías según sus ingresos anuales y deben recategorizarse cuando corresponda. La recategorización en el RSIB se hará dos veces al año (febrero y agosto), conforme la modificación implementada por la Resolución 21/2025, y tiene en cuenta exclusivamente los ingresos declarados en el período fiscal anterior. Para 2025, AGIP también ha anunciado un ajuste en los topes de las categorías. Lo que se viene en la Ciudad Según lo anunciado por el jefe de gobierno de CABA, Jorge Macri, se prevé en el corto plazo, un programa que tienen como objetivo aliviar a los sectores más vulnerables frente a las fluctuaciones económicas y promover el desarrollo productivo en la Ciudad. Jorge Macri prevé, en el corto plazo, un programa que tienen como objetivo aliviar a los sectores más vulnerables Algunas de las medidas contempladas incluyen: Exención y reducción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) a los servicios no profesionales, como por ejemplo: plomeros, electricistas, peluqueros, administración de consorcios, fotografía y limpieza, entre otros. Unificación con el Monotributo nacional para integrar en un solo pago las obligaciones fiscales nacionales y las tributarias locales. Automatización, fiscalización y consejos En los últimos años, AGIP ha intensificado el uso de herramientas tecnológicas para identificar inconsistencias entre los ingresos declarados y los movimientos bancarios de los contribuyentes. Esto subraya la importancia de realizar una recategorización precisa y honesta. Organización : Mantener un registro detallado de los ingresos y gastos es clave para cumplir con los requisitos de recategorización. Anticipación : Consultar las actualizaciones de parámetros en los sitios oficiales de AFIP y AGIP. Asesoramiento profesional: Ante dudas o situaciones complejas, acudir a un contador especializado puede evitar problemas futuros. La autora es Contadora Pública, especializada en tributación y docente UBA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por