01/02/2025 00:53
01/02/2025 00:53
01/02/2025 00:53
01/02/2025 00:53
01/02/2025 00:52
01/02/2025 00:52
01/02/2025 00:52
01/02/2025 00:51
01/02/2025 00:51
01/02/2025 00:50
CABA » Plazademayo
Fecha: 31/01/2025 22:42
Se ubica a 57 kilómetros de la capital provincial sobre la margen del río Paraná en el norte argentino. Innumerables ciudades de la Argentina le rinden homenaje a sus fundadores y, este también es el caso. Es una pequeña localidad que enaltece con sus bellezas e historia al litoral argentino atrayendo turistas. Queda a 1.034 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y en su recorrido pasa por el Parque Nacional El Palmar. Se trata de San Ignacio, en la provincia de Misiones que ofrece una variedad de actividades turísticas que combinan historia, cultura y naturaleza. Algunos de los encantos históricos que ofrece San Ignacio, la ciudad fundada por un sacerdote son: Ruinas de San Ignacio Miní Este sitio histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, permite a los visitantes explorar las antiguas estructuras jesuíticas y conocer la historia de las misiones en la región. Museo Diocesano de San Ignacio Guazú Este museo exhibe una colección de arte sacro y objetos históricos relacionados con las misiones jesuíticas, ofreciendo una visión profunda de la historia religiosa y cultural de la zona. Parque Provincial Teyú Cuaré Ubicado cerca de San Ignacio, este parque ofrece senderos naturales que permiten a los visitantes disfrutar de la flora y fauna local, así como vistas panorámicas del río Paraná. ¿Dónde dormir en San Ignacio? Cada noche, luego de haber disfrutado del día en los diferentes lugares increíbles espacios naturales y arquitectónicos, el descanso es fundamental para continuar disfrutando la próxima jornada. San Ignacio cuenta con diversas opciones de alojamiento para diferentes presupuestos y preferencias. Algunas opciones recomendadas incluyen: Hotel La Toscana San Ignacio Ubicado en Hipólito Irigoyen y Uruguay, este hotel ofrece habitaciones cómodas y servicios básicos para una estadía agradable. Hotel y Cabañas San Ignacio Situado en San Martín 823, este establecimiento combina habitaciones de hotel con cabañas, brindando opciones versátiles para los visitantes. Club de Río Este complejo ofrece alojamiento y diversas actividades recreativas, incluyendo acceso al río y piscinas, ideal para familias y grupos. Lugares para comer En cuánto a la gastronomía, también la ciudad tiene menúes que incluyen una variedad de restaurantes que ofrecen platos locales e internacionales como: Montes Hostería & Bar Café Este establecimiento combina alojamiento con un café-bar que sirve comidas ligeras y bebidas en un ambiente acogedor. Restaurantes de carnes locales En San Ignacio, los visitantes pueden encontrar parrillas y restaurantes que ofrecen carnes a la parrilla y platos tradicionales argentinos. Tanto para hoteles como restaurantes la recomendación es verificar la disponibilidad y realizar reservas con anticipación, especialmente durante las temporadas turísticas altas como este verano 2025. Quién fue San Ignacio de Loyola, fundador de la ciudad San Ignacio de Loyola vivió entre 1.491 y 1.556. Fue un sacerdote y teólogo español, fundador de la Compañía de Jesús, Los Jesuitas. Nació en el País Vasco y, tras una conversión espiritual mientras se recuperaba de una herida de guerra, dedicó su vida al servicio de la Iglesia y la educación. Su obra más influyente fueron los «Ejercicios Espirituales» para los cuales estableció una metodología basada en la meditación y el crecimiento espiritual. Los jesuitas, bajo su liderazgo, se expandieron por todo el mundo, incluyendo América del Sur. En la actual provincia de Misiones fundaron reducciones indígenas, asentamientos donde evangelizaban y protegían a los guaraníes. Una de las más importantes fue San Ignacio Miní, cuyo nombre rinde homenaje a Ignacio de Loyola. Hoy, sus ruinas son un sitio turístico y Patrimonio de la Humanidad, representando el legado de los jesuitas en la región. Fuente: Noticias Argentinas
Ver noticia original