Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El perottismo insiste con generar consensos en el PJ de cara a la Constituyente

    » Sin Mordaza

    Fecha: 31/01/2025 19:41

    Mientras el peronismo santafesino continúa fragmentado, el espacio de Omar Perotti insiste en la configuración de un núcleo de coincidencias básicas dentro del PJ de cara a la Convención Constituyente. La intención es construir un acuerdo interno que sirva de hoja de ruta para las elecciones de abril. Entre los puntos clave de esa propuesta figura el rechazo a la reelección de Maximiliano Pullaro, uno de los temas centrales que se debatirán en el proceso de reforma. Antes del colapso de la unidad partidaria, el plan del perottismo era impulsar un esquema de neolemas similar al que utilizó el justicialismo en las elecciones presidenciales de 2003, cuando Carlos Menem, Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá compitieron por separado bajo el paraguas del PJ. Sin embargo, la interna que quedó expuesta en el congreso partidario de diciembre, donde ni siquiera se pudo discutir la propuesta en medio de acusaciones cruzadas, dejó en pausa cualquier intento de estrategia común. Desde entonces, el peronismo ha profundizado su división. Perotti se mantiene en silencio, mientras su espacio busca marcar agenda. Marcelo Lewandowski avanza con un armado paralelo, al tiempo que negocia con el Movimiento Evita. En tanto, el resto de las tribus que quedaron dentro del justicialismo, como los senadores, el rossismo, La Cámpora y el massismo, no logran ensamblar una estructura competitiva para la elección de convencionales. En este marco, el perottismo insistió en la necesidad de habilitar la competencia interna para luego, quienes resulten electos, encabecen una estrategia común con coincidencias básicas a la hora de debatir la nueva Constitución. No se trata de elaborar una plataforma electoral, sino de fijar una postura común en cuestiones medulares como la autonomía municipal, el rol del Ministerio Público de la Acusación y el Consejo de la Magistratura, y la negativa a habilitar la reelección del actual gobernador. Mientras tanto, en el círculo del exgobernador aseguran que tienen partido propio para competir y destacan que Perotti sigue midiendo bien en las encuestas. Aunque él insiste en que no será candidato, en su entorno no descartan del todo la posibilidad y sostienen que cualquier definición se tomará antes del 7 de febrero, fecha límite para la presentación de listas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por