Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • González: “Ese discurso de odio se traspola en políticas que calan sobre la fibra más íntima”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 31/01/2025 21:40

    Keily González, referente del colectivo LGTBIQ+ en Entre Ríos, en comunicación con RADIO LA VOZ, se expresó en referencia a la marcha por el orgullo que se realizará este sábado 1 de febrero en diferentes puntos del país. En relación al mensaje agresivo y xenófobo del presidente Milei consideró “él hace de ese discurso de odio una política pública que se instaura porque tiene un programa político que apunta hacia eso, por eso señalamos que cuando los Gobiernos tienen intenciones de implementar políticas públicas lo hacen de manera efectiva, este Gobierno viene implementando una política en contra de la clase trabajadora, también atacando a la diversidad, a las mujeres, y ese discurso vinculando a la homosexualidad con la pedofilia, sacando la categoría de lo que sería el femicidio del Código Penal. Ese discurso de odio se traspola en políticas que calan sobre la fibra más íntima, entendiendo que dentro de la diversidad hay un colectivo tan rezagado al cual yo pertenezco que es las travestis y las trans, que tenemos una perspectiva de vida entre 35 y 40 años, que todas las dificultades o barreras sociales son pretextos culturales y que ahí tiene responsabilidad el Estado”. Remarcó que: “Este Estado viene a profundizar ese nivel de vulneración”. En Paraná, este 1 de febrero “se convoca a las 18 horas, es una fecha para expresar la rabia porque entendemos que el movimiento de la diversidad viene a marcar la cancha, entendemos que puede ser una fecha bisagra, prevemos que va a ser una movilización muy similar a la del ámbito para defender la universidad pública”. Ese tipo de discursos de odio en ciudades pequeñas “se extrapolan, porque producto de la falta de acceso a instituciones que son de apertura, como son las academias, los espacios universitarios, eso viene con un cierto retraso y hace que sea una cuestión mucho más conservadora, la cuestión gauchesca, tradicional, machista están instaurada también en los pueblos muy pequeños y eso hace que cuando una plantee desde el lugar político estas cuestiones de que es necesario tener esos derechos, que fue muy sacrificado conquistarlos, que hace que el mundo sea más habitable para todas y todos. El feminismo, transfeminismo, la disidencia debe volver a discutirse después de aquella marea verde”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por