31/01/2025 21:52
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
» Comercio y Justicia
Fecha: 31/01/2025 19:10
Por Javier De Pascuale La Rural de Jesús María pasó de fustigar duramente al gobernador Martín Llaryora en un durísimo documento dado a conocer en la primera quincena de enero, a estrechar su mano este jueves en una visita de sus principales referentes al Panal, la Casa de Gobierno cordobesa, donde acordó con las autoridades la constitución de una mesa de trabajo que abordará obras públicas necesarias para la actividad productiva del noroeste provincial, además de otras medidas de apoyo a la producción. Por supuesto, entre ambos eventos pasó algo muy valorado por los productores agropecuarios: el Gobierno cordobés se puso al frente de una fuerte ofensiva política en pos de la eliminación o la baja de las retenciones agropecuarias, convocó a la Región Centro para que hiciera suyo el reclamo, logró impactar en el Congreso y en las propia Mesa de Enlace nacional, para finalmente celebrar todos juntos la medida “arrancada” al ministro Luis Caputo y en plena gira presidencial por Europa: la efectiva baja del impuesto a las exportaciones de granos y sus derivados. Hace escasos veinte días, la Sociedad Rural de Jesús María en pleno emitió un durísimo documento titulado “Impuestos provinciales: Nada cambia, aunque quieran que parezca”. Con él salió a criticar a la administración provincial justo en el momento en que el gobernador Martín Llaryora se disponía a hacer una gira por el arco norte y noroeste de la provincia, en concordancia con la apertura del Festival de Jesús María. Las Rurales del Arco Noroeste de la provincia se declararon entonces “en estado de alerta y movilización” -así, con ese lenguaje, al más puro estilo de convocatoria sindical- ante lo que consideraban un evento en ciernes que pondría en jaque incluso la misma existencia de las unidades productivas agropecuarias más débiles de la provincia: “la posible suba impositiva que el gobierno provincial estaría a punto de promulgar en los próximos días”. Este extremo no se dio. No hubo impuestazo al campo y por el contrario, a los pocos días el Gobierno a través del Ministerio de Bioagroindustria puso en marcha algunas medidas de alivio a los productores en problemas, víctimas de los azotes climáticos que cayeron en la provincia a fines de diciembre, durante Año Nuevo e incluso durante algunos días de enero. La Rural más poderosa de Córdoba -referente del interior del país- eligió en su momento un tono inédito de cuestionamientos no sólo contra la gestión provincial, sino incluso contra el mismo Gobernador de modo directo, por “sacarse fotos” con la gente del campo pero al mismo tiempo impulsar el famoso “impuestazo” contra el sector. En rigor de verdad, no fue el primer pronunciamiento crítico de esa Sociedad Rural contra el Gobierno de Llaryora. Ya había habido dos documentos durante el año 2024, el primero de la actual gestión provincial, en el que pronunciamiento tras pronunciamiento, esa organización de productores iba levantando el tono. Pero a juzgar por el documento emitido este jueves al término de un encuentro convocado por la vicegobernadora Myriam Prunotto y en el que finalmente y de modo sorpresivo apareció el propio Llaryora para estrechar las manos de todos los delegados presentes, todo parece indicar que ese sendero de enfrentamiento Rural-Gobierno llegó a su fin. Hasta el Panal se llegaron representantes de todas las entidades que agrupan a los productores de los departamentos del noroeste provincial: la Asociación Civil de Productores de Río Primero; la Sociedad Rural de Arroyito; la de Cruz del Eje; la de Jesús María; la del Oeste de Córdoba (Villa Dolores) y la Sociedad Rural Ganadería del Norte (Deán Funes). Cada una envió a su presidente y Prunotto hizo su trabajo, porque del otro lado de la mesa se encontraban el ministro de Cooperativas y Mutuales; Gustavo Brandán y el titular de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López. Más tarde algunos referentes precisaron que quien motorizó la reunión fue Brandán, quien de hecho abrió el cónclave explicando que “este encuentro tiene por objetivo la creación de un espacio participativo, una base de trabajo que sea el puntapié inicial con los actores claves de los territorios como protagonistas”. A continuación, señaló la necesidad de abrir una mesa de estas características para terminar de impulsar el noroeste cordobés, entendiendo lo que se ha hecho hasta ahora y conociendo lo que falta, con la clara visión de trabajar en conjunto escuchando de manera directa. Y eso fue precisamente lo que logró el encuentro: el armado de una mesa de trabajo conjunto, que no sólo tendrá la tarea de canalizar las demandas de los productores sino por encima de todo, evitar documentos críticos sorpresivos que en un año electoral pueden tener gravosas consecuencias. Los representantes agropecuarios “valoraron y agradecieron la disposición de este espacio con la presencia de la vicegobernadora y las tres carteras ministeriales reunidas en conjunto; constituyendo un reconocimiento a sus genuinos reclamos, llevándolos a una mesa de trabajo ampliada, que integre a todas las áreas que tienen injerencia en las distintas problemáticas”, dijeron y así lo dejaron escrito. Al detallar las demandas, las instituciones “no estaban desprevenidas”, aclararon: “Con claridad habían preparado un detalle de las principales obras que consideran estratégicas de activación y resolución, entendiendo que los recursos son finitos y detallando las que tienen premura de acción y puedan ser claves como motor de las economías regionales, la generación de empleo, la inversión de los productores y la conectividad de las distintas comunidades”. También “se dejó en claro que existen otras demandas que pueden tratarse en el mediano y largo plazo; pero, las de corto son las que permiten validar la decisión política de los funcionarios de los poderes ejecutivos y legislativos de la provincia y se convertirían en una señal de credibilidad para los productores de la región”. Más claro, hay que echarle agua: todo bien hasta ahora, pero te vamos a creer cuando veamos resultados. Al finalizar la reunión, “los asistentes fueron sorprendidos por la visita fugaz del Gobernador de Córdoba; Martín Llaryora, quién quiso saludarlos a su regreso de un viaje por España y pudo tener unas palabras en privado con los dirigentes de las Rurales del Arco Noroeste”, dijeron.
Ver noticia original