31/01/2025 21:52
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
Parana » AIM Digital
Fecha: 31/01/2025 18:31
El diputado destacó la iniciativa para que los hospitales públicos puedan cobrar a las obras sociales. Por otro lado, respaldó el anuncio del gobernador de incrementar el Fondo de Desarrollo Vial. Silvio Gallay, presidente de la comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, habló acerca de sus expectativas legislativas para 2025 y anticipó que se trabajará sobre tres proyectos importantes, entre los que destacó la herramienta legal para que los hospitales puedan cobrar a las obras sociales. Por otro lado, valoró el anuncio del poder Ejecutivo de destinar el 100 por ciento del impuesto Inmobiliario Rural al desarrollo vial. Respeto de la actividad del año pasado, destacó la aprobación de leyes como la regulación del Colegio de Licenciados y Licenciadas en Obstetricia, el diagnóstico humanizado y la prevención del cáncer de cuello uterino. “No miramos el color político del diputado, sino que valoramos la importancia del proyecto. Ninguno de los tres tiene autoría de diputados del oficialismo”, remarcó. Entre las prioridades para este año, mencionó tres iniciativas que ingresaron por la Cámara de Senadores, impulsadas por el poder Ejecutivo: “Una es la ley de recupero, es decir, que los efectores de salud puedan recuperar la prestación que dan a las obras sociales. Antes la Superintendencia de Servicios de Salud funcionaba como intermediario, pero esto se cortó por disposición del gobierno nacional y los efectores públicos dejaron de percibir esos ingresos. Ahora lo que se pretende es que tengan la herramienta para poder cobrar a la obra social”. Asimismo, mencionó que estarán en agenda la reforma de la Ley N° 9.892 que regula la carrera de los profesionales de la salud y la modificación de la norma referida a los residentes. Retenciones y caminos rurales Por otro lado, el legislador de Juntos por Entre Ríos se refirió a la baja de retenciones agropecuarias dispuesta por el gobierno nacional, respecto de lo cual destacó la solicitud que en ese sentido hicieron los gobernadores de la Región Centro, la cual “aporta el 50 por ciento de la producción del país”. No obstante, aclaró: “En principio esta medida es hasta junio. Es importante que se mantenga y las retenciones sigan a la baja. No vaya a ser que, aprovechando la necesidad de dólares que tiene el país, los productores liquiden y después de junio estemos en la misma situación”. “El gobernador (Rogelio Frigerio) tiene el compromiso de acompañar de verdad al sector agropecuario. Esto lo sabemos muy bien porque a partir de un proyecto de ley del poder Ejecutivo, que se sancionó el 22 de mayo, el 50 por ciento de los recursos que se recaudan por el impuesto Inmobiliario Rural se destinó durante 2024 al Fondo de Desarrollo Vial. El gobernador ya ha anunciado la intención de destinar el 100% de estos recursos en 2025”, comentó el diputado. Según manifestó, el año pasado estos fondos fueron 25.000 millones de pesos y este año serían al menos el doble. “Es mucho dinero puesto para mejorar la conectividad vial”, resaltó. De la misma manera, destacó la importancia del anuncio de la baja del impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos que realizó Rogelio Frigerio.
Ver noticia original