Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desbaratan una banda internacional liderada por dos ucranianos que blanqueó 75 millones de euros

    Parana » APF

    Fecha: 31/01/2025 11:30

    Una investigación internacional realizada a través del rastreo de billeteras virtuales permitió desbaratar una banda criminal que se dedicaba a blanquear capitales mediante USDT. El caso culminó con 23 arrestos a lo largo de 3 países y una incautación de 27 millones de euros en criptoactivos. Ucranianos, armenios, azerbaiyanos, kazajos y chinos, blanqueaban capitales del narcotráfico, la evasión fiscal y el contrabando de bienes ilícitos. viernes 31 de enero de 2025 | 10:35hs. La empresa TRM Labs anunció que en un trabajo coordinado entre la Guardia Civil Española y la Unidad de Delitos Financieros de T3 (una iniciativa conjunta de TRON, Tether y TRM Labs) se pudo desmantelar una sofisticada operación de blanqueo de capitales de una organización criminal a través de criptoactivos. La investigación llevó a la incautación de 27 millones de euros en criptomonedas, y un despliegue por toda Europa que culminó con 23 arrestos (20 en España, 1 en Francia y 2 en Eslovenia), además de 91 registros domiciliarios (77 en España, 1 en Francia y 13 en Chipre). La banda, según informó Sebastián Onocko en Diario Judicial, dirigida por dos hermanos ucranianos incluía miembros de diversas nacionalidades como ucranianos, armenios, azerbaiyanos, kazajos y chinos, y se dedicaba al blanqueo de capitales originados en el tráfico de drogas, la evasión fiscal y el contrabando de bienes ilícitos, llegando a blanquear 75 millones de euros. “Mediante inteligencia blockchain, los investigadores rastrearon el movimiento de fondos y pudieron determinar una estructura jerárquica. Las transacciones fluían desde "Clientes" a intermediarios denominados "Gerentes" y "Sub-líderes", llegando finalmente a los "Líderes" en la cima de la organización” “Mediante inteligencia blockchain, los investigadores rastrearon el movimiento de fondos y pudieron determinar una estructura jerárquica. Las transacciones fluían desde "Clientes" a intermediarios denominados "Gerentes" y "Sub-líderes", llegando finalmente a los "Líderes" en la cima de la organización” explicaron desde la firma. Y que “evidencia adicional, incluyendo datos KYC (Conozca a su Cliente) de proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs) y comunicaciones interceptadas, establecieron vínculos directos entre las direcciones blockchain de la red y sus actividades delictivas”. El dinero en efectivo derivado de ilícitos se convertía a USDT y se distribuía a billeteras virtuales de la organización para mantener la liquidez, las cuales terminaron siendo rastreadas hasta su desmantelamiento. A nivel local, investigaciones similares a menor escala se han realizado desde la UFEIC, como se analizó anteriormente en esta nota donde inclusive se utilizó software de TRM Labs. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por