05/02/2025 08:50
05/02/2025 08:50
05/02/2025 08:50
05/02/2025 08:48
05/02/2025 08:48
05/02/2025 08:47
05/02/2025 08:47
05/02/2025 08:47
05/02/2025 08:46
05/02/2025 08:45
» La Capital
Fecha: 24/01/2025 09:34
Las reservas cayeron en USD 300 millones y no cede la presión de los dólares paralelos Los consumos con tarjeta en el exterior llegaron a su mayor nivel desde 2018 y suman tensión cambiaria 23 de enero 2025 · 22:55hs Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital El Banco Central cerró neutra su intervención diaria en el mercado. Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajaron USD 302 millones por la suma de pagos de deuda y ventas en el mercado cambiario. Así, perforaron el piso de USD 30 mil millones. El BCRA viene interviniendo fuerte en enero para tratar de contener la suba de los dólares paralelos. El jueves logró dar vuelta al CCL antes de que alcance la zona de los USD 1.990. Cerró finalmente a $1.186,14. El blue cotizó a $1.240 para la venta en las cuevas porteñas, sin cambios respecto de la jornada previa. “En enero, la volatilidad en el mercado de bonos, impulsada por tensiones globales, llevó al BCRA a vender USD 728 millones en el mercado de CCL, según nuestras estimaciones”, dijeron desde AdCap. Por otra parte, este verano, ante la fuerte apreciación del peso y la consecuente conveniencia de vacacionar en el extranjero, los consumos con tarjeta de crédito en moneda extranjera alcanzaron USD 675 millones, un nivel no visto desde 2018. Pero, a esta tendencia, además, se incrementaron los pagos en el exterior a través de billeteras virtuales, que no se refleja en las estadísticas de saldos de tarjetas y que también generan una fuerte demanda de dólar CCL. “Esto puede explicar la presencia constante del Central para contener la brecha y mantener el CCL por debajo de ese techo de cristal en $1.190”, señaló la consultora 1816. Por su parte, el S&P Merval cortó su racha alcista y cedió 2,1 %. Asimismo, subió el riesgo país. Los bonos en dólares cedieron hasta 1,1 % y el riesgo país subió 6 puntos (+0,9 %) a los 646 puntos porcentuales. El martes, el Ministerio de Economía anunció un canje de deuda en pesos que se realizará este viernes. Viene con premio.
Ver noticia original