10/01/2025 09:36
10/01/2025 09:36
10/01/2025 09:35
10/01/2025 09:34
10/01/2025 09:34
10/01/2025 09:34
10/01/2025 09:33
10/01/2025 09:33
10/01/2025 09:32
10/01/2025 09:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/01/2025 05:08
La longevidad ha traído consigo una serie de retos sociales, económicos y culturales en Estados Unidos. Según un análisis presentado en el libro Golden Years: How Americans Invented and Reinvented Old Age, (Los años dorados: cómo los estadounidenses inventaron y reinventaron la vejez), del historiador James Chappel, Estados Unidos ha experimentado una evolución significativa en la forma en que se percibe y se aborda la vejez. Este texto, que examina más de un siglo de cambios en las políticas y actitudes hacia las personas mayores, destaca tanto los avances como las carencias en la protección social de esta población. El libro ofrece una mirada crítica a los sistemas de seguridad social, los movimientos de activismo y las desigualdades persistentes que afectan a los adultos mayores en el país. Chappel, profesor asociado de historia en la Universidad de Duke y miembro del Duke Aging Center, estructura su obra en tres etapas principales que abarcan desde 1900 hasta el año 2000. Cada una de estas etapas refleja un cambio en la concepción de la vejez y en las políticas públicas diseñadas para atender a esta población. En la primera parte, titulada “The Aged (1900-1940)”, el autor analiza los inicios de los movimientos por pensiones y la creación del programa de Seguridad Social en 1935, un hito que él describe como “nuestro mayor programa de reducción de la pobreza”. Sin embargo, también señala las limitaciones del sistema, como su financiación regresiva y la perpetuación de desigualdades económicas basadas en el género y la raza. El programa de Seguridad Social, aunque considerado un avance significativo, no estuvo exento de críticas. Según Chappel, su diseño, basado en los salarios previos de los beneficiarios, ha favorecido históricamente a las clases medias blancas, dejando a las mujeres mayores que viven solas y a las personas de color en situaciones de mayor vulnerabilidad. Estas últimas, como detalla el autor, han enfrentado barreras para acceder a pensiones privadas y otros mecanismos de ahorro que han sido fundamentales para garantizar una jubilación digna. La solución moderada En la segunda sección del libro, “Senior Citizens (1940-1975)”, se aborda la aprobación de Medicare en 1965, un programa que, al igual que la Seguridad Social, surgió como una solución moderada tras el fracaso de propuestas más radicales. Este periodo también marcó el auge de comunidades de retiro, centros para personas mayores y hogares de ancianos, lo que Chappel denomina “la invención del retiro”. Además, el autor dedica un capítulo a la gerontología negra y al activismo liderado por figuras como Jacquelyne Jackson, socióloga de la Universidad de Duke, quien luchó sin éxito por la elegibilidad temprana de los afroamericanos para los beneficios de la Seguridad Social. La serie "The golden girls". La tercera parte, “Older People (1975-2000)”, examina el surgimiento de la AARP (Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas) y su papel en la lucha contra el edadismo, así como el impacto cultural de la serie de televisión The Golden Girls (1985-1992), que abordó temas como la salud y la sexualidad en la vejez. Durante este periodo, también se produjo un cambio significativo en los sistemas de pensiones, con un giro hacia programas de contribución definida, que trasladaron el riesgo financiero a los trabajadores. Este cambio ha generado una creciente ansiedad entre los estadounidenses, quienes enfrentan incertidumbre sobre si sus ahorros serán suficientes para cubrir sus necesidades en la vejez. Uno de los aspectos más reveladores del libro es la atención que Chappel presta a los movimientos de activismo negro y a las propuestas alternativas que podrían haber transformado el sistema de pensiones en Estados Unidos. Entre estas iniciativas se encuentran la National Ex-Slave Mutual Relief, Bounty and Pension Association, que buscaba compensaciones para los afroamericanos liberados de la esclavitud, y el Plan Townsend, que proponía un impuesto sobre las ventas para financiar pensiones universales. Aunque estas propuestas no prosperaron, ilustran caminos no tomados que podrían haber reducido las desigualdades en el acceso a la seguridad social. El libro también destaca las tensiones políticas en torno a la privatización de programas como la Seguridad Social y Medicare. Chappel critica los intentos de sectores conservadores por desmantelar estos sistemas en favor de soluciones privadas, argumentando que estas medidas socavan la seguridad económica de los más vulnerables. Además, el autor lamenta la falta de voluntad política para abordar problemas como el cuidado a largo plazo, cuyos costos y responsabilidades recaen desproporcionadamente en las mujeres. Los adultos mayores requieren cada vez más cuidados. (Shutterstock España) En su conclusión, Chappel reflexiona sobre los logros y fracasos de Estados Unidos en la provisión de seguridad para su población envejecida. Aunque reconoce el impacto positivo de programas como la Seguridad Social y Medicare, señala que el aumento de la esperanza de vida ha traído consigo nuevos desafíos, como el incremento de enfermedades degenerativas, incluida la demencia, que representan una carga significativa para las familias. El autor subraya que la cultura política estadounidense ha perdido la capacidad de mantener conversaciones significativas sobre la vejez, un problema que podría ser abordado por la generación de los baby boomers, quienes, debido a su número y poder político, tienen el potencial de impulsar cambios en este ámbito. En definitiva, Golden Years ofrece una visión crítica y exhaustiva de cómo Estados Unidos ha enfrentado el envejecimiento de su población a lo largo del siglo XX. A través de un análisis histórico y social, Chappel no solo documenta los avances logrados, sino que también expone las oportunidades perdidas y las desigualdades persistentes que afectan a los adultos mayores. Su obra invita a reflexionar sobre la necesidad de un sistema más inclusivo y equitativo que garantice una vejez digna para todos.
Ver noticia original