03/01/2025 22:37
03/01/2025 22:36
03/01/2025 22:36
03/01/2025 22:36
03/01/2025 22:35
03/01/2025 22:35
03/01/2025 22:35
03/01/2025 22:34
03/01/2025 22:34
03/01/2025 22:34
» Comercio y Justicia
Fecha: 01/01/2025 02:35
Por Luz Saint Phat El Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA publicó un gráfico comparativo de estudios realizados en los últimos cuatro años y se registraron importantes modificaciones en las percepciones de la población. Además, en esta nota, también se detalla qué importancia tiene la salud mental para los habitantes del país y cómo se evalúa la gestión de presidente Javier Milei, según datos compilados por Statista En un contexto de importantes transformaciones económicas y sociales derivadas de la asunción de Javier Milei como presidente de la República Argentina, se registraron importantes cambios en las prioridades de la población argentina respecto de su percepción sobre cuáles son los problemas centrales que enfrenta el país. Esto se desprende de un gráfico animado comparativo que realizó el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizado sobre la base de datos recolectados por la entidad en un conjunto de estudios realizados desde 2020 hasta este año. En esta comparativa existe información relevante que da cuenta de algunas continuidades y otras rupturas durante los últimos doce meses, siempre desde la percepción de los habitantes encuestados en diferentes ediciones del Monitor de inseguridad, cuya primera publicación fue agosto de 2020. Es importante destacar que, en esta comparación sintética, el OPSA también tuvo en cuenta otros estudios de relevancia. Las investigaciones indagan sobre diferentes variables, destacándose en cada una un ranking de problemas más importantes señalados por los participantes de cada encuesta. Las respuestas contienen variables económicas, políticas, sociales y, por supuesto, referidas a la inseguridad y la justicia propiamente dichas. Top cinco Según los datos compilados por OPSA, se puede observar que, en agosto de 2020, los cinco principales problemas señalados por la población como fundamentales a resolver en el país eran los siguientes: inseguridad (78%), corrupción (68%), pobreza (65%), inflación (63%), y falta de trabajo (59%). En aquélla época, el listado se complementaba con funcionamiento de la justicia (51%), la dirigencia política (51%), la recesión económica (48%), bajos salarios (46%), endeudamiento externo (38%), la grieta de la sociedad (32%) y el narcotráfico (32%). Mientras, para diciembre del mismo año, en el top five de preocupaciones se mantenían los mismos ítems, sólo que con cambios en el orden y en algunos porcentajes: inseguridad y corrupción continuaron liderando pero la inflación subió un escaño ubicándose en tercer lugar, y recién luego estuvo la pobreza y la falta de trabajo. En tanto, en junio de 2021, este listado de cinco continuó más o menos en la misma sintonía, sólo con pequeños cambios en el orden y en algunos porcentajes que volvieron a modificar el lugar en el ranking de inflación y pobreza. Para octubre de aquél año, en consonancia con el contexto económico que atravesaba el país, el ítem inflación pasó a liderar la lista de problemas importantes de Argentina, con 72% de adherencia en las respuestas. Los datos mostraron que la inseguridad también tuvo el mismo porcentaje (72%), mientras que la corrupción fue elegida por 71% de las respuestas. En esta medición ingresó al top cinco el funcionamiento de la justicia (65%) y la pobreza quedó quinta con 62%. En mayo de 2022, la inflación continuó a la cabeza incrementando el porcentaje de respuestas, lo que muestra que ocho de cada diez personas encuestadas consideraba que este era el tema más importante para el país. Luego, se ubicaron la inseguridad (73%), la corrupción (69%), la pobreza (56%), y la falta de trabajo (56%). En el mismo año, pero durante el mes de diciembre, las respuestas fueron similares, aunque se notó un incremento con relación a la respuesta inflación, que logró 83% de las adhesiones de las personas que respondieron la encuesta. Claramente, 2023 fue luego el año donde más se incrementaron las respuestas que eligieron al alza generalizada de los precios como una preocupación central de la población. El ítem inflación continuó en primer lugar, alcanzando 84% de las respuesta en julio de 2023, y 90% en el mes de octubre, mes en el cual cual el narcotráfico ingresó al top cinco en quinto lugar con 52%, mientras la falta de trabajo cayó al décimo lugar con 36% y el funcionamiento de la justicia quedó en la sexta posición con 51% de las adhesiones. Hasta aquí, entonces, y en la etapa de pandemia y pospandemia, la población del país tendía a priorizar estos ítems, con algo de continuidad. No obstante, 2024 mostró algunas modificaciones de consideración. En abril, la inflación pasó a segundo lugar con 62%, marcando una fuerte disminución de adhesiones al ítem en relación a la anterior medición. Así, en primer lugar, volvió a quedar la inseguridad como la principal problemática con 72% de las respuestas. Además, el tercer lugar fue ocupado por la corrupción (57%) y por primera vez ingresó al top cinco de preocupaciones el ítem bajos salarios, quedando en cuarto lugar con 46%: debajo, se ubicó el funcionamiento de la justicia con 42%. Finalmente, en octubre de este año, se registró un cambio significativo en el orden de las temáticas, ya que aunque inseguridad se mantuvo en el primer lugar, el porcentaje fue menor alcanzando apenas 69%. El segundo puesto fue para la pobreza con 59%, los bajos salarios ocuparon el tercer escaño con 57%, la corrupción en el cuarto puesto con 53% y el funcionamiento de la justicia en quinto con 51%. Es importante destacar que, en el último gráfico, la inflación cayó al séptimo lugar con 44%. SALUD MENTAL Un tema de impacto pero fuera de agenda Aunque la salud mental como cuestión de salud pública no se encuentra entre los principales puntos a trabajar en la agenda del Gobierno Nacional, es una temática de impacto por la cual las personas se preocupan cada vez más, según los datos compilados recientemente por el sitio Statista, al revisar el Informe de Servicios de Salud 2024 de Ipsos. Tal como lo destaca el sitio web de Statista, en los últimos cinco años, Latinoamérica registra un “aumento constante en la importancia que le dan los ciudadanos a la salud mental” y así lo registra el estudio de referencia. “El reporte muestra la opinión de más de 23.600 encuestados de 31 países (seis de ellos de América Latina) acerca de cuáles consideran que son los mayores problemas de salud que enfrentan las personas en su país hoy en día”, explicó Statista. En relación a los resultados, el artículo consultado refirió que “Chile es el que posee actualmente el porcentaje más alto de la región en cuanto a la preocupación por la salud mental este año (69%), y si bien hubo un aumento generalizado en todos los países (menos en Perú), México es el que tiene el porcentaje más bajo (25%)” En tanto, también se precisó que “por tercer año consecutivo, la salud mental es vista como el principal problema de salud por el 45% de las personas de los 31 países encuestados, y le sigue el cáncer (38%)”. Específicamente con relación a Argentina, se observa un incremento significativo en el porcentaje de personas que consideran la salud mental como un principal problema de salud. De hecho, en 2021, la proporción era de 37%, cifra que se elevó a 47% en 2023 y a 49% durante este año. ALIMENTOS Cede el alza de precios Tal como lo demuestra el gráfico comparativo del Opsa, en relación a los principales problemas del país, desde la perspectiva de las personas que participaron de un conjunto de investigaciones desde 2020, la inflación ha perdido fuerza entre las preocupaciones de los habitantes durante el último año. En principio, esto correspondería con datos reales, en los cuáles se observa una desaceleración en el alza generalizada de los precios en todo el país. Incluso, sobre este tema, recientemente se conoció un dato significativo de la Fundación Colsecor, en el que se observa que, en el caso de los alimentos, en noviembre pasado, se registró un incremento menor de los precios en el interior del país e, incluso, estos ítems serían más baratos en algunos países de la región. Esta aseveración parte de un conjunto de investigaciones económicas que la entidad desarrolla mensualmente en distintas localidades medianas y pequeñas de Argentina, con el objetivo de conocer el valor de los alimentos desde una perspectiva federal. La nota donde se resalta esta información recolectada en noviembre, y que se encuentra disponible en el sitio web de la organización, precisó que “el conjunto de alimentos y bebidas necesarios para subsistir se encareció en noviembre sólo un 0,5% promedio mensual en las 34 localidades de seis provincias argentinas relevadas por la Fundación Colsecor”. “Se trata de la menor suba intermensual registrada en lo que va del año y la más baja desde junio de 2021 cuando la fundación comenzó con este relevamiento”, aseguró el comunicado. Además, se explicó que “el aumento resultó considerablemente inferior al 1,7% registrado por la Dirección de Estadística de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en esa localidad para el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas” y que “el desempeño también se ubicó por debajo del 2,8% de inflación general que estimaron las 42 consultoras, entidades financieras y centros de investigación que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que informa el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”. Por otro lado, en la misma nota, se destacó que “un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea reveló que el costo de una canasta de alimentos, medida en dólares, en Argentina es menor que en Chile y Uruguay, aunque mayor que en Brasil, según los precios observados durante noviembre en tiendas online de supermercados de cada país”. “Esta canasta, integrada por 11 productos, rondaba los 36,4 dólares en Argentina al (tipo de cambio oficial), mientras que en Chile y Uruguay llegaba a 45 y 44,6 dólares, respectivamente, mientras que en Brasil costaba 29,1 dólares”, precisó el artículo de la entidad, destacando que los datos relevados por la Fundación COLSECOR se encuentran en tendencia con lo que sucede en el país y con informes comparativos de diferentes países vecinos. Según la Fundación Colsecor, la canasta alimentaria de noviembre de las localidades que releva se ubicó, en promedio, en $132.306 para una persona adulta. UN AÑO DE GESTIÓN La evaluación sobre el gobierno libertario El 10 de diciembre pasado se cumplió un año de la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación Argentina. Al respecto, la consultora Zuban Córdoba y Asociados, difundió datos respecto de la opinión de las personas que dan cuenta de la evaluación de la gestión hasta la fecha. Esta información fue recuperada en una nota del sitio Statista el cual, sobre la base de los datos de la consultora, indicó que” el Gobierno de Javier Milei ha mostrado una aprobación fluctuante entre la población argentina”. “A un año del inicio del gobierno de Javier Milei, nos propusimos realizar un balance minucioso del estado de la opinión pública y comparamos los principales indicadores de aceptación y los distintos temas que fueron ocupando la agenda mediática en el transcurso de estos 12 meses”, indicó por su parte Zuban Córdoba y Asociados, al inicio del documento en el que se muestran los resultados del sondeo “Es innegable que hemos vivido un año muy dinámico. Probablemente uno de los más turbulentos de las últimas décadas. Las medidas tomadas por el gobierno nacional fueron muchas y, para bien o para mal, de muy alto impacto. Aquella máxima de que en Argentina el tiempo transcurre más rápido, nunca se sintió tan real”, agregó el informe. “Sin embargo, al analizar la película completa es difícil de negar cierta estabilidad en los principales indicadores de aceptación de la gestión libertaria. La imagen del gobierno nacional se ha mantenido oscilante casi todo el año entre el 42% y 45% su positiva, con un salto significativo en este último mes, en el que llegó a tocar el 47%”, explicó el reporte. Por su lado, retomando los datos del estudio, Statista destacó que “la gestión inició con una aprobación del 43,9% en diciembre de 2023, según una encuesta realizada por Zuban Córdoba y Asociados, alcanzando su punto más alto en abril de 2024 con un 47,4%, para luego descender progresivamente hasta octubre, cuando registró su nivel más bajo con el 41,4%”. “Con una aprobación que cerró noviembre en 47,3% y una desaprobación del 52,7%, este vaivén refleja tanto la complejidad del contexto político y económico como las decisiones tomadas por el Gobierno en un período marcado por reformas estructurales”, aseguró el artículo, al cual se adjuntó un gráfico con resumen de estos datos.
Ver noticia original