Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Poder Legislativo estableció el Marco Legal para la asignación de Beneficios Sociales

    » Compactonea

    Fecha: 28/06/2024 16:37

    El Poder Legislativo estableció el Marco Legal para la asignación de Beneficios Sociales La Ley Nº 4045-H establece un Marco Legal para la asignación de Beneficios Sociales otorgados por cualquier repartición del Sector Publico Provincial. Con esta norma se prohíbe a terceros intermediarios, sea en carácter de representantes de organizaciones sociales, personas físicas o jurídicas de derecho público o privado, ajenas a las autoridades estatales que corresponda, a participar de los procesos de selección y asignación de los beneficios. Con esta ley se entiende por "beneficio social" a cualquier asistencia, apoyo, servicio, bien o ventaja que el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal asignen a individuos o grupos de la sociedad radicados con domicilio fehaciente en la Provincia, diseñados para abordar, entre otras temáticas, necesidades básicas insatisfechas, tales como salud, educación, viviendas, alimentación, empleo, seguridad social y otro aspecto que contribuyen al desarrollo humano y social. La norma elimina, además de manera progresiva, los beneficios sociales existentes a la fecha que requieran de manera indispensable terceros intermediarios, de los procesos de selección, certificación y asignación de los beneficios sociales. Se excluye, en tanto, a los beneficios o ayudas sociales que, por sus características, sean colectivos y de difícil o imposible individualización de los beneficiarios, pero que son esenciales para el mantenimiento del andamiaje social, como lo son, entre otros, los comedores o merenderos escolares o comunitarios. Para el tratamiento se tomaron en cuenta proyectos presentados por la bancada radical, uno autoría del Frente Integrador y una iniciativa del bloque Justicialista. Finalmente la votación arrojó 16 votos afirmativos al dictamen firmado por diputados del oficialismo. El debate Antes de la votación, el diputado Iván Gyoker manifestó que “ es un tema que desde los distintos bloques se presentó alguna alternativa y se han hecho aportes lo que muestra la necesidad que tenemos como provincia para legislar y que haya una política de estado que trascienda a todos los proyectos”. “Se busca dar un marco normativo para que podamos prohibir los intermediarios y establecer criterios universales para que no vuelva a haber discrecionalidad a la hora de determinar quien recibe o no beneficios”, remarcó el legislador. Además agregó que “es necesario generar bases de datos y registros para hacer más eficiente la asignación de recursos o asistencias. Entendemos que hay que dar una ayuda a los más necesitados pero esto no tiene que ser perpetuo, por eso damos una temporalidad. Es necesario virar hacia sistemas donde se les den herramientas a los beneficiarios para insertarse al mercado laboral a través de la educación y la capacitación”, remarcó. Desde el bloque justicialista, la diputada Pia Chiacchio Cavana manifestó que “ presentamos un proyecto Nº 1169/24 de la misma forma que lo hizo el diputado del Frente Integrador y con quien pudimos trabajar de manera conjunta para unificar un despacho que establezca un marco normativo y determine las condiciones para poder otorgar o excluir a una persona de ayuda del estado, plan social o cualquier tipo de transferencia social directa”. “ Esto es lo primero que prevé nuestro proyecto a diferencia del proyecto de la bancada radical. Hablar de un marco amplio porque Chaco no otorga beneficios sociales, sino que eso lo otorga nación a través del Anses, por lo tanto nos parece un error terminológico. El proyecto del oficialismo no contempla bajo qué condiciones o que circunstancias o el motivo por el que el estado debiera dar ayuda , asistencia o trasferencia social a una persona”, cuestionó la legisladora. Asimismo, marcó otras diferencias con el proyecto del oficialismo entendiendo que “ es necesario acreditar la condición de vulnerabilidad o riesgo social y nos parece que es una ausencia que el proyecto no contemple la necesidad que la persona o grupo de personas realmente la requieran. Eso no está incluido en el proyecto del oficialismo . Además nuestra propuesta establece quienes deben ser priorizados en la asistencia social que son las mujeres, las personas gestantes , las identidades diversas, personas con discapacidad, comunidades originarias y los trabajadores que están debajo de la línea de provincia”, puntualizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por