Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bevilacqua: “Las provincias quedaron acorraladas que ganancias era la única forma de obtener más fondos”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 28/06/2024 12:23

    La contadora pública nacional Laura Bevilacqua, en comunicación telefónica con RADIO LA VOZ, analizó la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Consideró que “es una ley muy amplia, toca muchos capítulos, hay unos poderes delegados que tenemos que ver para qué los van a utilizar. Y por parte de la cuestión de privatizaciones que no fueron aprobadas, que por ahí a algunos economistas nos tenía más en vilo porque nosotros en la década del ´90 hubo una baja de la inflación a través de un programa que trajo dólares por venta de activos y eso trajo un alivio económico de corto plazo porque a los cinco años empezamos a ver los efectos nocivos de esa venta. Lo que más nos preocupaba era estas cuestiones de las privatizaciones y cómo se pueden llegar a dar, que eso no impacta directamente en la vida de las personas, porque uno la empresa que le provee cambia de manos y lo ve como muy lejano, pero sí tiene un impacto totalmente indirecto en el sentido de que puede llegar a afectar el patrimonio de los argentinos”. Señaló que Milei como economista “cree en el libre mercado con un mercado perfecto, que no hay imperfecciones. En economía, cuando hay libre competencia habría cien emisoras de televisión digital, si tuviésemos mil empresas de telefonía celular, y en realidad el mercado está condicionado a dos o tres, entonces son oligopólicos, dos o tres cabezas grandes que determinan el precio y eso no es una eficiencia en el mercado”. Consultada sobre si ingresará más dinero a la provincia por la aprobación de ganancias, indicó: “Acá tiene que ver el cómo se van a otorgar estos recursos. A las provincias no les quedó otra que pedir por eso; quedaron acorraladas que ganancias era la única forma de obtener más fondos, pero porque otra formas de recaudación fueron quitadas por el propio Estado nacional. En este contexto, calculo que el Ministro de Economía estará un poco contento, pero también le pesa la cuestión de la clase media, que es la que está pagando este gran ajuste”. “Esto va a generar que esta clase media que en Argentina siempre fue muy fructífera, es la clase que hoy va a tender a pagar. Que en realidad en los países desarrollados lo que se trata es que sea la clase más alta la que cargue con este tipo de imposiciones”, indicó Bevilacqua. Con respecto al monotributo señaló: “Ahora va a haber una actualización que va a estar acompañada por el IPC. Esas categorías van a aumentar. La venta y de provisión de servicios se unifica, y acá tenemos un tema porque el que vende productos tiene más costos que el que presta servicios. Por otro lado, hay un aumento que en este caso sí es progresivo de los montos de pago de las cuotas del monotributo entre el 110% las categorías más bajas y las más altas se van a ir hasta un 300% de aumento en los tres componentes que tiene”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por