Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bordet: “Las posiciones uno tiene que darlas no de acuerdo al cambio de una cosa por otra”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 28/06/2024 12:20

    El diputado nacional por Entre Ríos, Gustavo Bordet, en comunicación con ENETV, realizó consideraciones sobre el tratamiento en la Cámara Baja del proyecto de Ley Bases y paquete fiscal. Sobre la llamada oposición dialoguista, consideró que son “aliados del Gobierno; dialogar es otra cosa, uno puede dialogar y no ponerse de acuerdo, pero aquí la verdad que están votando y apoyando tanto la Ley Bases como el paquete fiscal en la sesión pasada y ahora con las modificaciones del Senado de la misma manera”. Desde el justicialismo “vamos a seguir sosteniendo la misma posición de rechazo total tanto a la Ley Bases, porque no agrega nada nuevo al desastre, hay un panorama económico realmente muy preocupante en el medio de un empobrecimiento general, y esta Ley Bases lo que hace es profundizar aún más este modelo que se está aplicando, con lo cual nuestro rechazo y en particular mi voto va a ser negativo”. Con respecto al paquete fiscal, Bordet señaló: “De la misma manera, cuando se habla y se dice que va a beneficiar a las provincias, claramente esto no va a ser así porque si bien por un lado la restitución del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría le puede significar un ingreso importante a la provincia, lo pierde cuando se sube el mínimo no imponible de bienes personales y se baja la alícuota de bienes personales”. Analizó el Legislador: “El problema acá no es solamente el efecto neutro que tiene para la provincia; el problema acá es que se está castigando a un millón cien mil trabajadores gravándolos nuevamente con impuesto a las ganancias, y en algunos casos van a llegar a perder hasta el 35% del salario. Y, por otro lado, los que se benefician son nada más que 12 mil contribuyentes que pagan bienes personales. Con lo cual, acá hay una clara transferencia del sector trabajador a los sectores de mayor recurso. Esto, claramente, es una maniobra que tiene un claro fin de beneficiar a un pequeño grupo y perjudicar a las mayorías populares, por eso tampoco vamos a acompañar este proyecto”. En relación al RIGI, indicó que al hablarse de inversiones “a Entre Ríos no lo beneficia absolutamente en nada; lo que va a hacer es perjudicar a los recursos naturales de la provincia porque favorece a los grandes capitales extranjeros que están explotando por ejemplo minería y que les permiten que lleven las ganancias en un 20% el primer año, el 50 el segundo y a partir de tercero se pueden llevar el 100%. Para nuestras provincias que son agroindustriales el RIGI no tiene vigencia, entonces si uno espera que haya inversiones con esta ley en las provincias de la Región Centro, en la Pampa Húmeda, la verdad que no lo veo”. Sobre las dificultades que se presentarán para el federalismo consideró: “Van a ser tiempos difíciles porque acá hay una intención muy clara de quitar recursos a las provincias y centralizar esos recursos en el Gobierno nacional y tener una política de látigo y billetera. Lamentablemente va a ser difícil para las provincias y los municipios. Estos son los temas que hay que plantear con mucha fuerza y que se necesitan los consensos: si nos convocan a defender estos temas vamos a estar; ahora, si nos piden que votemos una ley porque supuestamente va a beneficiar a la provincia cuando claramente no es así, ahí no vamos a estar”. Ante la postura del senador Kueider a favor del Gobierno nacional consideró: “Las posiciones uno tiene que darlas no de acuerdo al cambio de una cosa por otra; las posiciones tienen que defenderse desde el punto de vista del interés general de la población y para qué nos votó la gente y nos puso en un lugar, no para votar cuestiones particulares o beneficios supuestos a futuro. Aquí de lo que se trata es de defender los intereses que nosotros representamos y que para eso nos votaron”. Bordet enfatizó: “Tenemos que ser, a partir del justicialismo, con otros sectores aliados, que planteemos una oposición muy clara a este sistema. El futuro va a pasar por ahí. Si seguimos avanzando en un modelo que favorece o beneficia a pocos en detrimento de los sectores populares como esta ley; o si planteamos que puede haber un Estado que esté presente, que marque agenda, que distribuya y federalice los recursos para que les lleguen a los intendentes y gobernadores, creo que esta es la discusión que viene para el futuro”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por