Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exportaciones de fruta fresca colombiana crecieron 29% en el primer cuatrimestre de 2024

    » Infobae

    Fecha: 28/06/2024 10:48

    La palta Hass, el limón Tahití, la gulupa, la uchuva y el mango fueron los principales impulsores del aumento. Un informe de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) informó que, en los primeros cuatro meses de 2024, el saldo general de las exportaciones de frutas frescas de Colombia han experimentado un notable crecimiento. La palta Hass, el limón Tahití, la gulupa, la uchuva y el mango fueron los principales impulsores de este aumento. Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, contó que “las características geográficas del país nos permiten tener cosechas durante todo el año, lo cual nos hace mucho más competitivos en el mercado global” y agregó que “las exportaciones de frutas frescas, sin incluir banano, contribuyen considerablemente al sector no mineroenergético ya que representan 2,9% en sus ventas externas totales”. Para Jorge Riaño, gerente de Novacampo, es necesario un trabajo coordinado entre el sector público y privado para enfrentar los retos que genera la exportación de las frutas frescas: “tanto el Estado como las empresas del agro colombiano deben buscar soluciones conjuntas a los desafíos del sector e incrementar el desarrollo positivo que han tenido las exportaciones. Tenemos la capacidad de conquistar los mercados más exigentes, siempre y cuando se realice de forma mancomunada entre estos actores ya mencionados”. El sector tiene grandes retos climáticos y logísticos. Las tarifas de transporte interno y el costo de los puertos han tenido un aumento significativo, lo que a su vez afecta la competitividad de los productores. Además, los costos de manejo interno representan el 17%, lo cual es considerado demasiado alto y reduce la competitividad por la integrantes de Analdex. Entre los desafíos, también se cuenta el incremento en las exigencias de certificación por parte de los mercados de destino, la eliminación de moléculas previamente permitidas y recomendadas, y el aumento de la resistencia a las enfermedades y plagas por el cambio climático. Los cinco principales departamentos productores de fruta fresca en Colombia son Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Santander y Valle del Cauca. La lista la lidera Antioquia, que ha experimentado un incremento del 60% en su exportación durante los primeros cuatro meses del año, pasando de 45 millones de dólares en 2023 a 73 millones de dólares en 2024. Cundinamarca registra un aumento del 42%, seguido de Santander con 48% y Valle del Cauca con un 74%. Sin embargo, Risaralda presenta una tendencia contraria, con una disminución del 17% en sus ventas externas durante el mismo período, pasando de 32 millones de dólares a 26 millones de dólares. La palta Hass, el limón Tahití, la gulupa, la uchuva y el mango fueron los principales impulsores de este aumento. (Archivo | AP Foto/Armando Solis) Frutas colombianas: principales destinos de las exportaciones Las frutas colombianas han logrado llegar a más de 50 países alrededor del mundo, siendo reconocidas por su alta calidad, sabor y propiedades nutricionales. Los principales destinos de exportación de fruta fresca del país durante los primeros cuatro meses del año son los Países Bajos, que tuvo una participación del 42% de las exportaciones totales del sector. Le siguen Estados Unidos (23%), Bélgica (7%), Reino Unido (5%) y España (4%). Cabe destacar el aumento de las exportaciones a Bélgica, las cuales presentaron un crecimiento de 233% entre enero y abril de este año, pasando de 4 millones de dólares en 2023 a 15 millones de dólares en 2024. Las ventas externas a Estados Unidos también han experimentado un comportamiento al alza del 73%, al pasar de 24 millones de dólares a 46 millones de dólares en el mismo período, según cifras del Dane. Las frutas colombianas han logrado llegar a más de 50 países alrededor del mundo, siendo reconocidas por su alta calidad, sabor y propiedades nutricionales. Exportaciones colombianas: cuáles fueron las frutas más vendidas El aguacate Hass ha registrado un incremento del 28% en sus ventas externas, pasando de 85 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2023 a 109 millones de dólares en el mismo período de 2024. Le siguió el limón Tahití, con un aumento del 57%, al pasar de 28 millones de dólares a 44 millones de dólares. La gulupa, las uchuvas y los mangos también han experimentado una variación positiva de 16%, 14% y 25%, respectivamente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por