Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno de La Libertad Avanza, del desgaste al relanzamiento

    » La Capital

    Fecha: 28/06/2024 09:17

    Tras el fin de la sequía legislativa, el presidente Milei deberá pasar del decir al hacer con varias de sus ansiadas herramientas en mano Después de seis meses de arduas tratativas, que redundaron en la peor productividad parlamentaria desde el retorno de la democracia a la Argentina, el presidente Javier Milei obtuvo su primer triunfo en el Congreso , apalancado por el respaldo del grueso de los bloques opositores dialoguistas: la sanción definitiva de la ley Bases . Con varias de las ansiadas herramientas para reformular la matriz económica y social de la Argentina en su poder, pero también desgastada por el prolongado debate del otrora ambicioso y, finalmente, podado megaproyecto de ley, la Casa Rosada otea un escenario en el que las respuestas urgentes a los múltiples problemas coyunturales deberán prevalecer por sobre los reproches a la “casta” o al Congreso . Kulfas: "Esta no es una recesión más, hay un cambio de modelo" El Teatro El Círculo trae a Juan Rodó para una versión en concierto de "Los Miserables" >> Leer más: Con sus matices, gobernadores de Juntos acompañan la ley Bases y el paquete fiscal De hecho, los gobernadores, también actores fundamentales del frenético cabildeo por las iniciativas del oficialismo, quieren dar vuelta la hoja lo más rápido posible y avanzar con la discusión de otros temas decisivos como obras, subsidios al transporte de pasajeros del interior del país, recursos para la educación, producción regional y coparticipación. El proceso que acaba de concluir en el Parlamento también reflejó otra búsqueda de consensos por parte de la gestión libertaria, a manos del nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y forzada por los múltiples reveses previos. Sin embargo, hay costos compartidos: a la mayoría de los opositores dialoguistas no le resultó sencillo votar nuevamente a favor de la reposición de Ganancias, alcanzando a casi un millón de trabajadores asalariados. Lo que vendrá En el entorno de Milei, por lo pronto, se preparan para firmar el Pacto de Mayo, diferido para el 9 de julio próximo, en Tucumán, con gobernadores y referentes de la oposición. No sin antes ceder frente a los pedidos del radicalismo y otras fuerzas de modificar el decálogo de temas (entra educación, sale la reforma política) que darán cuerpo al acuerdo que Milei presentó el 1º de marzo pasado ante la Asamblea Legislativa. No obstante, en el Ejecutivo barajan un eventual cambio de día para la firma del pacto en caso de que su desempeño futbolístico deposite a la Selección Argentina en la semifinal de la Copa América, prevista también para el Día de la Independencia. >> Leer más: Los aceiteros iniciaron un paro nacional en contra de la ley Bases y la restitución de Ganancias Como sea, la convocatoria tendrá, además, impronta de relanzamiento de la administración de La Libertad Avanza (LLA), movida que incluirá el ingreso oficial de Federico Sturzenegger, si bien resta fijar la competencia que el actual asesor presidencial ostentará frente al ministro de Economía, Luis Caputo. Hasta entonces, sostienen en Balcarce 50, el pleno del gabinete nacional seguirá bajo la lupa de Milei. Muñeca política, consolidación de su agenda —con nuevos proyectos legislativos— y capacidad de administración del Estado son los desafíos que impone al gobierno un contexto signado por el aumento de la tasa de desocupación y los índices de inequidad, a la par de un consumo que continúa en caída libre. Y un presidente que, si bien logra sostener un porcentaje considerable de imagen positiva en el plano nacional, paradójicamente genera un mayor nivel de desaprobación de la gestión libertaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por