Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brasil devalúa su moneda y complica a la Argentina: Lula alerta que “el que apuesta al dólar pierde”

    » Clarin

    Fecha: 28/06/2024 08:54

    En un revival de la frase de Lorenzo Sigaut, el ministro de Economía de la dictadura argentina que en 1981 dijo que "el que apuesta al dólar pierde", el presidente brasileño Lula da Silva embistió contra los que especulan con el rumbo del real. Lula da Silva dijo el jueves que los que apuesten contra la moneda del país perderán dinero, después de que el real se debilitara y llegara a su menor nivel en más de dos años. "Los que apuestan en derivados, en la fortaleza del dólar frente al real, perderán dinero", dijo Lula según consignó la agencia Reuters. El real cotizaba el 3 de mayo a 5,07 frente al dólar y este jueves cerró en 5,50. Esto ocurre mientras la tasa de interés se mantiene en 10,5% anual, contra una inflación en torno al 3,5%. Las altas tasas llevaron a fuertes críticas de Lula contra el presidente del Banco Central do Brasil, Roberto Campos Neto, lo que sumó más ruido en el mercado brasileño, en un país que históricamente se caracterizó por la independencia de la autoridad monetaria. Lula calificó a Campos Neto de “adversario político e ideológico”. El mandato del presidente del Banco Central termina a fin de año y Lula dijo que cuando nombren a su sucesor “las cosas volverán a la normalidad”. La devaluación del real se transforma así en una mala noticia para Argentina. Desde la consultora Analytica, Claudio Caprarulo sostuvo que "la inflación y el nivel de actividad en Brasil son superiores a lo que se esperaba. Eso llevó a su Banco Central a no bajar la tasa de interés y aumentar la depreciación del real, esto último también influenciado por la política monetaria en EE.UU". "En Argentina estas condiciones tienen dos efectos contrapuestos considerando que Brasil es uno de nuestros principales destinos de exportaciones. Un mejor nivel de actividad impulsa nuestras ventas mientras eso es compensado al menos parcialmente por la devaluación del real. Desde diciembre nuestra competitividad cambiaria con Brasil cayó un 50%. De esa forma, la decisión del Banco Central do Brasil limita aun más el crawling del 2% mensual que decidió nuestra autoridad monetaria", dijo Caprarulo. El crawling peg es el ritmo de devaluación del peso argentino, que el ministro Luis Caputo viene manteniendo en el 2% mensual después del salto cambiario de diciembre pasado, pese a que la inflación crece a un ritmo más fuerte y ya acumula cerca de 90% en el año. Pablo Repetto, de Aurum Valores, indicó que la combinación de temas fiscales y monetarios están detrás de esta corrección del dólar contra el real. "A nosotros nos pega por varios lados. Nos aprecia aún más el tipo de cambio real y eso va dejando un problema para la cuenta corriente en la balanza de pagos. Un aumento del dólar contra el real en Brasil nos genera más importaciones y menos exportaciones". Y advirtió que "si llegamos al verano con el real en este nivel y manteniendo el crawling peg del 2% mensual, más la eliminación del Impuesto País que termina a fin de año, la balanza de turismo va a ser tremendamente deficitaria para Argentina". "En Argentina desde diciembre el tipo de cambio real multilateral contra los 12 principales socios comerciales cayó 45%. Un dólar fuerte en el mundo y un real fuerte son una pésima noticia que meten más presión sobre la apreciación del peso argentino", apuntó Elisabet Bacigalupo, de Abeceb.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por