Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El debate sobre la derogación de la norma del teletrabajo: ¿Qué impacto tendrá en el futuro laboral?

    » Misioneslider

    Fecha: 28/06/2024 04:31

    Durante el año 2020, la pandemia de coronavirus obligó a muchos trabajadores de diferentes sectores a adoptar el home office o teletrabajo como modalidad laboral. Esta situación llevó al Congreso a aprobar la Ley 27.555, que estableció un marco de derechos mínimos para los trabajadores en esta nueva realidad laboral. Sin embargo, recientemente un grupo de diputados de La Libertad Avanza presentó un proyecto para derogar esta ley, argumentando que interfería en la relación entre empleadores y empleados. Según los legisladores libertarios, la Ley de Teletrabajo resultó ser improductiva e innecesaria, dificultando las relaciones laborales en lugar de mejorarlas. Consideran que la norma limita la capacidad de contratación de las empresas y restringe la libertad de los trabajadores al imponer condiciones que no son beneficiosas para ambas partes. En este sentido, proponen volver a la antigua ley de contrato de trabajo (20.744) y eliminar las regulaciones específicas sobre el teletrabajo. Por otro lado, el Gobierno modificó la Ley de Teletrabajo a través de un mega DNU, introduciendo cambios a favor de los empleadores. Estas modificaciones incluyen la eliminación de posibles sanciones en el marco de la Ley de Actos Discriminatorios para los empleadores en relación a las tareas de cuidado, así como la posibilidad de coordinar horarios en caso de tener a cargo a menores de 13 años. Además, se establece que el empleador no estará obligado a pagar compensaciones adicionales por gastos relacionados con las tareas de cuidado. En cuanto a la reversibilidad del teletrabajo, la ley aprobada en 2020 permitía que los trabajadores pudieran solicitar el retorno a la modalidad presencial en cualquier momento. Sin embargo, el mega DNU establece que esta reversión debe ser acordada entre el trabajador y el empleador, siempre y cuando existan las condiciones necesarias en las instalaciones de la empresa. De esta manera, se busca garantizar la flexibilidad y la adaptabilidad en las relaciones laborales. En paralelo, se discute en la Comisión de Legislación Laboral un proyecto relacionado con la desconexión digital, que busca limitar la disponibilidad de los trabajadores fuera del horario laboral. Esta iniciativa pretende garantizar el pleno ejercicio del tiempo de descanso y el disfrute de las licencias previstas por la ley, sin que los empleados sean sancionados por hacer uso de este derecho. En conclusión, la discusión en torno al teletrabajo y sus implicancias legales continúa en Argentina, con posturas encontradas entre los legisladores y el Gobierno. Mientras algunos buscan derogar la Ley de Teletrabajo, otros proponen ampliar los derechos de los trabajadores en esta modalidad laboral, como la desconexión digital. La clave estará en encontrar un equilibrio que beneficie tanto a empleadores como a empleados en esta nueva era laboral. Esta Nota Resumida: En 2020, la cuarentena llevó a muchos trabajadores al home office. Ahora, diputados buscan derogar la Ley de Teletrabajo, argumentando que limita la relación empleador-empleado. Se propone la desconexión digital fuera del horario laboral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por