Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llega el “Corredor Polar” a Misiones: ¿qué es y como impactará en las temperaturas? – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 28/06/2024 04:22

    El sitio Pronóstico Misiones advirtió que la “tierra colorada” se alista para un final de junio y un inicio de julio muy fríos debido a una oscilación en la Antártida que está favoreciendo una alta frecuencia de masas de aire polar. Este fenómeno provocará una caída significativa de las temperaturas en la tierra colorada y en parte del norte de Brasil. ¿Qué es la Oscilación Antártica? La Oscilación Antártica tiene dos fases: positiva y negativa. En la fase positiva, el cinturón de viento alrededor de la Antártida se intensifica y se contrae alrededor del Polo Sur. En la fase negativa, el cinturón de viento se debilita y se desplaza hacia el norte, aumentando la probabilidad de eventos fríos más intensos en el Cono Sur de América y otras zonas australes del Hemisferio Sur, como el sur de África, Australia y Nueva Zelanda. Impacto en la región Con la Oscilación Antártica entrando en territorio negativo, se abre el “corredor polar”, favoreciendo la entrada de masas de aire frío con mayor frecuencia y potencializando erupciones de aire más frío en las latitudes medias del continente. Esto traerá días muy fríos y la formación de heladas en la región de Misiones en los próximos 10 a 15 días. “Es importante destacar que, además de los fenómenos de El Niño y La Niña, existen otras oscilaciones, como la Oscilación Antártica, que influyen en el comportamiento de los parámetros meteorológicos normales de Misiones. La comprensión de estos fenómenos es crucial para prever y prepararse para las variaciones climáticas que afectan a la región”, marcaron desde Pronóstico Misiones. Fuente: Pronostico Misiones y Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por