Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué junio puede ser el primer mes de déficit fiscal de Milei pese a la licuadora, la motosierra y los dibujos de Toto

    » Politicargentina

    Fecha: 28/06/2024 03:21

    Junio se viene con novedades. Es que el panorama fiscal argentino se prepara para un cambio importante este mes, con la estimación de que el sexto mes del año marque el primer déficit del 2024. Este giro se debe principalmente al aumento del gasto derivado del pago del aguinaldo a empleados públicos y jubilados, una carga que, según el oficialismo, compromete el equilibrio alcanzado hasta mayo. En sí, desde el punto de vista financiero, el gasto en intereses de la deuda ha experimentado una reducción del 3,4% en términos reales, contribuyendo a mejorar el resultado financiero anualizado a un nivel positivo del 1,4% del PBI. Estos indicadores contrastan con el déficit financiero registrado en 2023, subrayando la efectividad de las medidas adoptadas para estabilizar las finanzas públicas. De acuerdo a un artículo de Ámbito, algunos analistas coinciden en que el "ancla fiscal" aún se mantiene firme, respaldada por los resultados acumulados durante el primer semestre. En este sentido, creen que el presidente Javier Milei había anticipado dicho escenario a empresarios y operadores financieros, reconociendo que el mes de junio verá las cuentas públicas en rojo. Pronóstico que contrastaría con los meses anteriores, donde medidas de ajuste fiscal como la "licuadora y la motosierra" - tan elogiadas por los profetas de La Libertad Avanza - aplicadas sobre el gasto público, junto con mejoras en la recaudación fiscal, habían generado un superávit dibujado.Veamos.A pesar de ello, las cifras acumuladas hasta la fecha sugieren que la meta anual sigue siendo alcanzable, lo que da margen para cierta flexibilidad fiscal en los próximos trimestres.. Tal posicionamiento establece un debate sobre la dirección estratégica de la política fiscal en un contexto de necesidades económicas y sociales crecientes.Por otra parte,Este nivel de ajuste supera lo necesario para alcanzar un déficit cero en 2024, con un excedente estimado de 1,4 puntos del PBI según las proyecciones actuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por