Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio apuesta a Toto Caputo para estabilizar el vínculo entre Nación y las provincias aliadas

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 28/06/2024 02:20

    En Entre Ríos estamos haciendo enormes esfuerzos para ordenar nuestras cuentas públicas, siendo lo más austeros y eficientes posibles a la hora de gobernar. Con @LuisCaputoAR tuvimos una conversación muy positiva de lo hecho hasta acá y los desafíos de gestión en el corto y… https://t.co/Fl4tgVymN5 — Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) June 27, 2024 Apuesta por una “relación normal” con Javier Milei Las cuentas públicas que quiere ordenar Rogelio Frigerio Rogelio Frigerio sumó un interlocutor de peso en su relación con el gobierno nacional. Al diálogo que ya tenía con Guillermo Francos le agregó una línea directa con Luis Toto Caputo. El ministro de Economía recibió al mandatario de Entre Ríos y, tras el encuentro, en la gestión provincial hablan de un segundo semestre “más acomodado”.El escenario económico de la provincia fue muy turbulento durante los primeros seis meses de gestión. Entre la caída de la coparticipación, la recaudación y las transferencias discrecionales, la merma ronda el 30%. “Un bombazo en términos de ingresos”, reconoció un vocero del frigerismo.En Casa Gris entienden que un nuevo período podría comenzar después de la sanción de la ley ómnibus y la reforma fiscal, que dan por descontada. Apuestan a una normalización de las relaciones entre Nación y provincias, sobre todo las aliadas.El encuentro entre Caputo y Frigerio, dicen, cristaliza esta nueva etapa signada por las transferencias de obra pública y recursos de Nación a provincias. “Necesitamos previsibilidad y saber qué va a dejar de asumir Nación y qué recursos le va a ceder a la provincia para asumir las políticas públicas”, explicaron.En ese contexto, en el Ejecutivo se interpreta la charla entre el ministro y el gobernador como un primer paso hacia la estabilidad. “No vemos una mirada de conflicto por parte del gobierno nacional, por lo menos no con las provincias aliadas”, insisten, aunque también muestran cierta cautela a la hora de las expectativas porque, al igual que al interior de Casa Rosada, reconocen la imprevisibilidad de las conductas del presidente.Al difícil primer semestre el gobierno espera superarlo con un mes de junio más equilibrado. Proyectan que con la vuelta de Ganancias se termine de acomodar el escenario. “Hay una proyección presupuestaria distinta”, aseguran. Por Ganancias, el gobierno calcula que recuperará unos 170 mil millones de pesos por mes.Para Frigerio es clave que quede claro de qué se hará cargo Nación y de qué no. En esa órbita, él y los otros gobernadores aliados piden un tratamiento diferencial. Una suerte de esquema de premios y castigo. “No nos pueden poner a todos en la misma bolsa, los que bancamos y los que votan todo en contra”, graficó el vocero.Según supo este medio, por estas horas los gobernadores de Juntos estudian una comunicación conjunta poniendo de relieve que gracias a su apoyo Javier Milei consiguió su primer éxito legislativo. Ahora, “los aliados” se aprestan a pedir algo a cambio: resolver la deuda de la Caja, que Entre Ríos judicializó, y qué les den certezas sobre las obras que son relevantes para cada provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por