Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo captó $8,4 billones pero debió convalidar una tasa mayor

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 27/06/2024 23:02

    El Ministerio de Economía realizó este miércoles la segunda y última licitación del primer semestre del año y consiguió 8,4 billones de pesos del mercado con un menú de bonos que estuvo integrado por Letras del Tesoro, que tuvieron una mejora en la tasa de interés en su versión con vencimiento en diciembre, y un bono con cobertura cambiaria, que fue menos demandado. Como los vencimientos en pesos sumaban 5,7 billones de pesos en la última parte del mes, una masa de pesos sobrantes (2,7 billones de pesos) serán utilizados por el Tesoro para comprar dólares que necesita para pagar vencimientos de títulos en moneda extranjera a lo largo de julio, informó la Secretaría de Finanzas. Dos de las Lecap que integraban la oferta del Palacio de Hacienda fueron declaradas desiertas (las que tenían como fecha de finalización el 26 de julio y 30 de agosto). La letra a septiembre ya contaba con una tasa de referencia de 4,25% mensual planteada de antemano y que tenía un techo de adjudicación de seis billones de pesos. Luego, otra Lecap a diciembre por otros 2,2 billones fue “cortada” con un 4,5% mensual. Por último, un bono dollar linked que tuvo sólo $200.000 millones colocados. La aceleración de los tipos de cambio alternativos y una brecha más amplia con el oficial, en el marco de un mes como junio que se descuenta mostrará un índice de inflación algo más alto que el 4,2% de mayo, ya hacían pensar al mercado que el Gobierno podría mejorar la tasa de interés con la que remunera inversiones en pesos. “Lo llamativo de esta oportunidad fue que, nuevamente volvieron a dejar desiertas las alternativas cortas con vencimiento al 26 de julio (S26L4) y 30 de agosto (S30G4) de este año. Por tanto, los inversores que querían percibir una tasa más elevada, en este menú debían estirar marginalmente la duration. En línea con esto, se pactó que lo licitado en la S30S4 tendría una TEM mínima de 4,25%, tasa que nos parecía superadora a las alternativas de corto plazo”, dijeron desde Portfolio Personal Inversiones. “Para los jugadores del mercado que preferían estirar aún más la duration con la Lecap a diciembre (S13D4) se ofreció un premio significativo al cortar en 4,5%, quedando por encima de las tasas de mercado. En la previa de la licitación proyectábamos para este tramo una tasa de 4,25%. Finalmente, el dollar linked (TZVD5) que estimábamos que podía salir en un rango de DL -3%/-3,5% (en línea con la curva) cortó con una tasa de -8,79%, quedando significativamente negativa en comparación con sus pares”, concluyó. La cuestión de la tasa de interés positiva contra la inflación es crítica para los próximos pasos de política económica. Caputo anunció hace algunas semanas que la etapa de tasas negativas y licuadora terminó y que daría paso a otra con pesos remunerados contra la suba de precios y horas después el Fondo Monetario Internacional lo mencionó como uno de los pilares sobre los que debería apoyarse el equipo económico en lo sucesivo. La tasa de interés en lo sucesivo y cómo se transmite al resto de los ahorristas será uno de los temas en cuestión. Dólar Mientras tanto, el dólar libre mantuvo ayer su tendencia al alza en el tramo final de junio y todo indica que por segundo mes consecutivo va a consolidar una suba superior a la inflación. La divisa, que llegó a estar ofrecida ayer a un precio récord de $1.380, acumula en junio una ganancia de 155 pesos o 12,7%, tras haber aumentado más de 17% durante mayo. No obstante, el dólar libre no fue una alternativa de ahorro conveniente en lo que va de 2024: hasta ahora sube 355 pesos o 34,5%,contra una inflación que en el primer semestre del año estaría rondando 80%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por