Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo mantener la función renal en óptimas condiciones

    » Derf

    Fecha: 27/06/2024 19:25

    Para mejorar la función de los riñones y prevenir problemas de salud, los siguientes hábitos ayudan entre otras cosas a este objetivo. Beber abundante agua a diario Tomar agua a lo largo del día en cantidades suficientes mantiene el buen funcionamiento de todo el organismo, y en especial, los riñones. Los hidrata y colabora a prevenir cálculos, inflamaciones e infecciones. Es recomendable beber, al menos, un litro y medio, repartido en varios vasos, fuera de las comidas. Evitá ingerir mucha en una sola toma, ya que no te brindará los mismos beneficios que si repartís la cantidades en varias tomas. Dependiendo de tu estilo de vida, podrías necesitar más, por ejemplo, si sos muy activo físicamente. Por otro lado, limita el consumo de bebidas industriales, que tienen un exceso de sodio y azúcares añadidos. Limitar el consumo de sal Cierta cantidad de sal al día es buena para la salud, siempre y cuando no se añada en exceso a las comidas. No obstante, muchas veces la consumís por demás sin saberlo, a través de alimentos precocinados, snacks y otros productos ultraprocesados. Por ende, es necesario tomar conciencia sobre la cantidad que ya pueden tener algunos alimentos y productos, y en función de ello, evitar añadir más. Cuando ingerís sal en exceso, los riñones se ven obligados a retener más agua para poder eliminarla, lo cual provoca un desequilibrio de los líquidos en el cuerpo. A su vez, se produce un aumento de la presión arterial que, a largo plazo, perjudica a las nefronas. Si soles usar mucha sal para aderezar tus platos, probá de sustituirla por hierbas y especias. Reducir el consumo de lácteos La leche y los derivados lácteos aumentan la eliminación de calcio a través de la orina, lo cual puede favorecer la aparición de cálculos renales, sobre todo si bebés poca agua y tenés una predisposición genética a sufrirlos. Quienes toman lácteos para obtener más calcio deben tener en cuenta que el mineral presente en estos alimentos no se asimila de manera correcta y, a la larga, puede perjudicar a los riñones. Minimizar el consumo de azúcar Los riñones, junto con los pulmones, se encargan de equilibrar el pH de la sangre. Una dieta rica en azúcares refinados puede alterar el correcto funcionamiento del organismo. El azúcar también influye de manera muy negativa en los problemas renales. Busca alternativas saludables, como la stevia, panela o el azúcar de coco, y aprende a usarlas con moderación. Para esto también es conveniente consultar con el médico o un nutricionista. Activar la sudoración Cada vez que transpiras, alivias la sobrecarga que sufren los riñones, ya que potencias otra vía de eliminación de líquidos del organismo. Para esto, funciona el ejercicio físico de intensidad media o alta, o bien por intervalos. También sauna seca y húmeda y la ingesta de especias picantes como el jengibre o la pimienta de cayena. Depurarse periódicamente Una o dos veces al año, sobre todo en las épocas de cambio de estación, es buena idea hacerse algún tipo de limpieza o depuración para facilitar la eliminación de toxinas y mejorar la función del hígado y los riñones. Esto consiste en mejorar los hábitos alimenticios, principalmente. Para hacer una depuración renal se puede probar: – Incluir con más regularidad caldos de ajo y cebolla a la dieta. – Sustituir las bebidas industriales por jugos verdes de pera, apio y manzana. – Aprovechar las infusiones naturales de diente de león, bardana y cola de caballo para estimular la eliminación de líquidos. Aplicarse calor local Ponerse una bolsa de agua caliente o una almohadilla eléctrica puede brindar alivio cuando se experimentan molestias en la espalda baja, en la zona de los riñones. Por otra parte, evitar el frío extremo en la zona del torso y, sobre todo, las corrientes de aire frío en invierno es esencial para prevenir o aliviar molestias en esta zona, existan o no trastornos renales. Evitar el alcohol y los excesos Es capaz de deteriorar la función renal en gran medida, ya que, a mayor cantidad de alcohol, mayor riesgo existe de sufrir diversos problemas de salud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por