Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los turistas que sean multados por infracciones de tránsito en Uruguay deberán abonarlas antes de dejar el país

    » Infobae

    Fecha: 27/06/2024 14:33

    Los autos extranjeros deberán pagar sus multas antes de dejar el país (EFE/Gastón Britos) (Desde Montevideo, Uruguay) - El gobierno uruguayo decretó un cambio en la normativa respecto a las infracciones de tránsito que cometen los extranjeros dentro del país. La norma, publicada hace una semana, establece que una persona que fue multada deberá abonar la sanción antes de abandonar el país. El propietario del vehículo en infracción será notificado del incumplimiento en los puestos de control que están instalados en las rutas nacionales o en el domicilio que haya fijado. Esta nueva normativa se está instrumentando en estas semanas e implica un cambio al sistema que estaba fijado, que establecía que el pago de la multa quedaba librado a la voluntad del infractor. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas estaba buscando alternativas desde el año pasado sobre cómo implementar este pago porque, en los hechos, se quedaba sin cobrar ese dinero, explicaron a Infobae fuentes del Poder Ejecutivo uruguayo. El decreto establece que el pago de las multas se debe abonar antes de salir del país a través de la web o la aplicación del Sistema Único de Cobros de Ingreso Vehiculares (Sucive) o en las redes de cobranza de cualquier punto del país. La normativa deja abierta la posibilidad a que los gobiernos departamentales busquen otras alternativas para los cobros. Uruguay decretó un cambio normativo que permite cobrar multas a extranjeros (Crédito: Intendencia de Paysandú) El decreto también fija un nuevo monto para las multas por exceso de velocidad en las rutas nacionales, que pasará a ser de 17.252 pesos uruguayos (unos USD 440). El decreto también establece que quedan exoneradas de las multas por exceso de velocidad las ambulancias, siempre que estén debidamente empadronadas y que estén cumpliendo un servicio de traslado de pacientes al momento de la infracción de tránsito. Cada organismo que tenga competencia en la aplicación de multas por exceso de velocidad podrá disponer los requisitos para eximir a estos vehículos médicos de las sanciones. Una ley de 2019 ya preveía que cuando el infractor de tránsito no acreditaba su residencia legal en el territorio uruguayo debía abonar las sanciones antes de retirarse del país, pero no se había fijado un mecanismo para que esta reglamentación se hiciera efectiva. La normativa uruguaya también establece que los Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y del Interior son los encargados de la fiscalización de los excesos de velocidad en las rutas nacionales. El gobierno uruguayo encontró una fórmula para que vehículos extranjeros paguen multas por exceso de velocidad (Crédito: Intendencia de Maldonado) En 2022, el MTOP firmó un convenio con el Congreso de Intendentes –que reúne a todos los gobiernos departamentales de Uruguay– que obligó a este órgano a habilitar la gestión del cobro de las multas de tránsito en las rutas nacionales y a incorporar información fiscal, de multas, sanciones y peajes. Antes de la publicación del decreto, el gobierno uruguayo consideró que era necesario reglamentar la ley para evitar que las sanciones queden sin cobrar. Así lo explicó en la normativa firmada por el presidente Luis Lacalle Pou y todos los ministros. “Es necesario proceder a reglamentar las normas legales precitadas a efectos de hacer efectivo el cobro de multas por infracciones de tránsito por exceso de velocidad cometidas por extranjeros en todo el territorio nacional, así como actualizar el tope del monto por concepto de multas por infracciones de tránsito por exceso de velocidad en jurisdicción nacional y eximir de la aplicación de multas por infracciones de tránsito a los vehículos de ambulancias en estricto cumplimiento del servicio de traslado de pacientes”, dice la norma. En Punta del Este, uno de los destinos uruguayos más visitados por los turistas, el 20% de las infracciones de tránsito aplicadas en el último enero pertenecieron a vehículos extranjeros. El director de Tránsito de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola, informó meses atrás que crecieron las deudas y las consultas de argentinos sobre las multas acumuladas en el principal balneario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por