Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • INDEC. Se agudizó la desigualdad más que en la pandemia

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 27/06/2024 14:28

    El coeficiente de Gini, que calcula la desigualdad en la distribución de la riqueza, fue de 0,467 en el primer trimestre de 2024, “lo que muestra un importante aumento de este indicador en la comparación interanual”, considerando que en el mismo período de 2023 el valor fue de 0,446, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). De esta manera, la desigualdad del primer trimestre de este año superó al valor alcanzado en el peor momento de la pandemia, en el segundo trimestre de 2020, cuando fue de 0,451. La brecha calculada entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso per cápita familiar de la población fue de 15 en los primeros meses de gestión de Javier Milei. Es decir, el ingreso de una familia rica fue 15 veces superior al de una de escasos recursos. “La brecha calculada entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso per cápita familiar de la población fue de 15. La brecha de la mediana aumentó un punto, tanto en la comparación interanual, con respecto al primer trimestre de 2023, como en relación al último trimestre con aguinaldo”, detalló el informe de Evolución de la distribución del Ingreso que emite el Indec trimestralmente. El documento indica que respecto de los 31 aglomerados que formaron parte del relevamiento, la suma total de ingresos para el total de la población fue de $6.915.757 millones, lo que significó un incremento de 198,4% en relación con igual trimestre de 2023, lo que muestra un fuerte golpe en el poder adquisitivo, si comparamos contra una inflación interanual que al marzo de 2024, final del trimestre relevado era de 287,9%. Respecto de la fuente de ingresos por hogar, el 76,8% corresponde a ingresos laborales mientras que el restante 23,2% son ingresos no laborales, entre los que ingresan Jubilaciones y pensiones, alquileres, cuotas de alimentos o ayudas en dinero de otros hogares, subsidios o ayuda social del gobierno, etc. En relación al ingreso per cápita familiar, las familias más ricas cobran en promedio 23 veces más que una familia que se ubica entre el 10% más pobre de la población.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por