Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El regreso de Julian Assange: fin a una batalla legal de 14 Años

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 27/06/2024 14:26

    Julian Assange regresó a Australia este miércoles en medio de una gran expectación, tras declararse culpable de violar la ley de espionaje de Estados Unidos en un acuerdo que pone fin a una prolongada batalla legal de 14 años. Llegó al aeropuerto de Canberra en un avión privado poco después de las 19:30 horas (09:30 GMT), donde fue recibido por medios de comunicación y seguidores. Besó apasionadamente a su esposa Stella y abrazó a su padre antes de dirigirse al edificio terminal con su equipo legal. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien había abogado durante años por la liberación de Assange, reveló haber tenido una conversación telefónica con él después de su llegada. «Tuve una conversación muy cordial con él esta tarde; fue muy generoso en sus elogios hacia los esfuerzos del gobierno australiano», dijo Albanese en una conferencia de prensa. «Este no es un desarrollo reciente. Ha sido el resultado de consideraciones cuidadosas y paciencia por parte de Australia. El gobierno australiano defiende a sus ciudadanos; eso es lo que hacemos». La liberación de Assange marca el final de una saga legal que incluyó más de cinco años en una cárcel de alta seguridad en el Reino Unido y siete años bajo asilo en la embajada de Ecuador en Londres, mientras luchaba contra la extradición a Suecia y Estados Unidos por acusaciones legales. Los cargos contra él surgieron después de que WikiLeaks publicara en 2010 cientos de miles de documentos militares clasificados sobre las guerras estadounidenses en Afganistán e Irak, una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos. Durante una audiencia de tres horas, Assange se declaró culpable de un cargo de conspiración para obtener y divulgar documentos clasificados del gobierno estadounidense, aunque afirmó creer que la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., que protege la libertad de expresión, amparaba sus acciones. La jueza principal de distrito de EE.UU., Ramona V. Manglona, aceptó su declaración de culpabilidad y lo liberó, señalando que el gobierno estadounidense indicó que no hubo víctimas personales como resultado de las acciones de Assange. Los partidarios de Assange lo ven como un defensor de la libertad de expresión y un denunciante de crímenes de guerra, aunque los Estados Unidos lo consideran imprudente por poner en riesgo la seguridad de sus agentes al publicar información que revelaba sus identidades. El abogado estadounidense de Assange, Barry Pollack, expresó que WikiLeaks continuará su trabajo, y la abogada británica y australiana Jennifer Robinson agradeció al gobierno australiano por su apoyo diplomático en la liberación de Assange. Julian Assange, quien cumplirá 53 años el 3 de julio, regresa a casa en Australia después de un largo y tumultuoso periodo de lucha legal, recibiendo el apoyo de quienes defienden la libertad de expresión en todo el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por