Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Con gestos como este, el sector privado va a empezar a confiar”

    » on24

    Fecha: 27/06/2024 13:02

    El gobernador Maximiliano Pullaro celebró la decisión del Banco Central, que derogó una norma que encarecía el crédito a productores agropecuarios. La autoridad monetaria anunció en las últimas horas que no renovará la imposición de tasa mínima para el financiamiento bancario a los productores que mantengan un stock mayor a 5% de su producción. La norma, que fue promulgada en septiembre de 2022 y vence el 30 de este mes, fija un piso equivalente al 120% de la tasa de Política Monetaria. El fin de esta pauta no parecía ser otro que perjudicar económicamente a los productores que retuvieran granos. El comunicado de la entidad monetaria indica que “esta decisión constituye un paso más en el camino trazado por el BCRA con miras a normalizar el funcionamiento del sistema financiero y fomentar el crédito doméstico al sector privado productivo”. “Venimos diciendo que la producción y el campo necesitan gestos para sentir el apoyo del Gobierno Nacional. Destaco que las autoridades del Banco Central hayan tomado nota del pedido que hicimos desde el gobierno de Santa Fe para no renovar una medida que resultaba distorsiva y generaba desigualdad en los productores agropecuarios que querían tomar créditos para invertir”, festejó el gobernador Maximiliano Pullaro en su cuenta de X. El mandatario evaluó que “al país lo vamos a sacar adelante de la mano de la producción, del campo y de la industria, que generan riqueza y empleo”. “Lo vemos todos los días: son gente que se esfuerza, que se levanta todos los días muy temprano y que no especula, quieren producir más, tener una mejor máquina y dar lo mejor para que el país crezca”, destacó. Además, apuntó que “con gestos como este, el sector privado va a empezar a confiar y a sentir que estamos en un momento de cambio donde el apoyo es para el productor. Este es el camino que necesitamos para sacar adelante la Argentina”. La Bolsa de Comercio de Rosario también festejó la decisión del Banco Central de no renovar “la norma que discriminaba a productores de soja” para acceder al financiamiento bancario. “Estamos convencidos de que el campo tiene un gran potencial de desarrollo y para ello es necesario quitar las trabas que lo impiden”, indicó la entidad en la red social X. Vale la pena recordar que la Asociación de la Cadena de la Soja (ACSOJA) también había solicitado recientemente a través de un comunicado que “no se renueve la medida del Banco Central respecto a los créditos para productores”. “Teniendo en cuenta el inminente vencimiento de la prórroga establecida sobre la Comunicación “A”7931 que establece un recargo en la tasa a los productores de trigo y soja con más del 5% en existencias es que solicitamos la derogación definitiva de una medida financiera que atenta contra el desarrollo de todo el sector” afirmó la entidad con sede en Rosario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por