Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio no representa los valores entrerrianos

    Parana » Analisis

    Fecha: 27/06/2024 12:42

    Frigerio no representa los valores entrerrianos Por Álvaro Gabás (*) Desde la vuelta de la democracia a la fecha, todos los Gobernadores de Entre Ríos, con excepción de Frigerio, nacieron en nuestra provincia. El Art. 156 Inciso 3) de nuestra Constitución Provincial, admite la posibilidad de ser elegidos a aquellos domiciliados en Entre Ríos. Es por ello, que dicha prerrogativa no fue desaprovechada. Un ex Ministro del Interior, que fue tejiendo vínculos con propios y ajenos. Su capacidad política lo llevo a prevalecer en las superestructuras, pergeñando un camino de legitimidad propia, sin subyugarse en su propio partido “PRO” y al mismo tiempo, desmarcándose de las discusiones y entretelones nacionales. Es aquí el punto central. Su derrotero lo encuentra en nuestra provincia. Excusándose bajo su historia familiar - asentados en el Departamento Ibicuy-, con inversiones y empresas en aquellas tierras; estriba el sendero de su proyección como Gobernador. Su caudal político se fundaba, en aquellos tiempos de campaña, por las buenas relaciones con la Unión Cívica Radical, el conocimiento de las necesidades provinciales y su buena comunicación con oficialismo y oposición. Una campaña sigilosa y sin promesas, lo llevo al pináculo de la Casa Gris. Ya han pasado 6 meses de su gestión y hasta el momento no nos ha hablado como entrerrianos. Es decir, nos subestima. Es un Gobernador de tránsito, sin arraigo, con avidez de estar en Buenos Aires. Cada vez que se pronuncia en un acto público se expresa como ex Ministro. No tiene un apego al pueblo entrerriano, no conoce nuestras costumbres, no entiende nuestra cultura y por, sobre todo, no comulga nuestra idiosincrasia. Frigerio es un porteño, que desea asimilarse a nosotros, que intenta esbozar aires de federalismo, que procura encarnarse en nuestra sociedad, pero por más esfuerzo que haga, deja en evidencia lo disímil que somos. Uno podría hacer el ejercicio de ceder el precepto de conciudadano, en reemplazo por un valor superior, es decir, el de mejora de la calidad de vida de los entrerrianos. Pero, hasta el momento, Frigerio no ha generado ninguna política pública que confluya en este sentido. Por su contrario, las cuentas públicas son deficitarias – a pesar del cruento ajuste fiscal-, no tenemos un plan de gobierno, no se han reavivado las obras públicas (se han anunciado), no existen planes de desarrollos en materia económica - productiva, se desconoce la política educativa y, por si fuera poco, el equipo de gobierno ignora la gestión administrativa. El Gobernador se parece mucho a Milei. Ambos gobiernan para afuera. Milei apunta a un reconocimiento internacional. En cambio, Frigerio tiene intenciones de retornar a Casa Rosada, pero esta vez, sin poder prestado. Es tan elocuente, “que se deja ver venir”. Desde el principio, Frigerio, tuvo el claro objetivo de pasar por nuestra provincia para ascender nacionalmente. Utiliza Entre Ríos como medio o instrumento para buscar su ambición personal. Pero su paso, ya está dejando secuelas. Un gobernador que se enfila con Milei, que aplica las mismas recetas, que se sojuzga a sus formas, difícil tenga un resultado distinto al nacional. Pero con una agravante, en el caso de una crisis socio-económica-política, Frigerio no padece las consecuencias. Su vida y su entorno no permanece en Entre Ríos. (*) Exfuncionario y titular del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico Adán Bahl reclamó autocrítica dentro del peronismo e indicó que “el que lleve adelante el liderazgo tiene que ser el que logre reconstruir el peronismo. No lo va a hacer el que pique en punta para ser candidato a diputado o a senador”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por