Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado homenajeó a las “Mujeres invisibilizadas de la Patria”

    Maria Grande » Mariagrandealdia

    Fecha: 27/06/2024 12:22

    La Vicegobernadora Alicia Aluani encabezó la actividad del Ciclo Miradas de Mujer, “Mujeres invisibilidadas de la Patria”, organizada por el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, área a cargo de Lucia Borroni. Además, estuvieron presentes, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Fabián Reato; la directora general de Derechos Humanos de Entre Ríos, Gracia Jaroslavsky; la directora de Adultos Mayores de la Provincia, Graciela Mantaras; autoridades de la Honorable Cámara de Senadores, la prosecretaria Sara Foletto y la secretaria coordinadora Julieta Sosa; senadores y diputados provinciales, funcionarios y empleados. Miradas de Mujeres En la oportunidad, se entregó un reconocimiento especial por transmitir y preservar el legado de las mujeres de nuestra historia, poniendo en valor su mirada, su voz y su participación a María Cristina Daneri, Mariana Coll Parera Denis, Rosario Tavani Pérez Colman y a la profesora Griselda De Paoli. Al hacer uso de la palabra, Aluani dio la bienvenida y destacó el trabajo de todo el equipo del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos por llevar adelante estas actividades: “Es importante conocer las historias de aquellas mujeres invisibilidadas, y este ciclo que se está llevando a cabo tiene ese objetivo: dar a conocer también el lado de la historia de las mujeres, su voz y su trabajo”. Por su parte, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Lucia Borroni, expresó: “Conocer la historia tiene importancia en la conciencia y en el bienestar psíquico de los seres humanos. La historia da sentido a la vida y conecta cada existencia con la inmortalidad. Pero la historia tiene, además, otra función. Al conservar el pasado colectivo y reinterpretarlo en el presente, nos permite definir nuestro potencial y explorar los límites de nuestras posibilidades. Del pasado aprendemos no sólo lo que hizo, pensó y trató de hacer la gente que vivió antes que nosotras, sino también en qué se equivocan. Las mujeres han hecho historia. Y no obstante, se les impidió conocer la suya e interpretar la historia tanto la propia como la de los hombres. Fueron privadas de la educación a lo largo de la historia en todas las sociedades. El registro del pasado fue escrito e interpretado por hombres. Y se ha centrado principalmente en los actos, las acciones y las intenciones de los varones”. En otro tramo de su discurso, Borroni consideró: “El proceso de crear una historia de las mujeres, que comenzó en la década de 1980, está todavía en marcha y continuará durante mucho tiempo. Recién hoy estamos empezando a entender lo que implica”, cerró. En este contexto, la profesora Griselda De Paoli, docente e investigadora de Historia, hizo una breve reseña histórica de las mujeres. Seguidamente, se realizó una teatralización de un imaginario encuentro entre Gregoria Pérez y Manuel Belgrano y Dolores Costa y Tadea Jordán, con la dirección del arquitecto Fernando Ponce. Actuaron Laura Poli, Alessandra Waitomo, Danor Llano y Marina Billardello.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por