Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde el lunes estará en práctica la Receta Digital con Código de Barra en Misiones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 27/06/2024 11:42

    Desde el próximo lunes Misiones implementará la receta digital con código de barras, según confirmó el subsecretario de Planificación y Logística del Ministerio de Salud Provincia, Carlos Báez. Según indicó el funcionario en diálogo con el matutino colega Primera Edición, “en la provincia ya teníamos receta digital, lo que nos estaba faltando es el código de barras y QR, que a partir del 1º de julio comienza a ser obligatorio”. Báez contó que este lunes, en la reunión con el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, “nos comunicaron que el decreto normativo de la receta digital entra en vigencia el primer día de julio pero se prolonga 180 días su implementación total, con lo cual, van a convivir los dos sistemas por 180 días más, tiempo en que debemos resolver un montón de cuestiones y aristas”. Recordó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) incluye el Registro Federal de Prestadores y es en ese sistema donde todos las otros sistemas deben articularse para validar la firma del profesional médico. “El siguiente paso que se debe dar en estos próximos días es que todas las aplicaciones y sistemas que están funcionando, tanto privadas como públicas, incluida la Red de Información en Salud Misiones (RISMi) se tienen que registrar para que ellos las autoricen a ser una de las aplicaciones oficiales”. Báez aseguró que la historia clínica digital y la RISMi “están preparadas para ser usadas en todo el sistema sanitario de la provincia”. Algunos hospitales ya están en la red Sobre los hospitales de la provincia, indicó que “todos aquellos que tengan la RISMi van a poder dar la receta digital sin problema”. Sin embargo, no incluye a todos porque hay “hospitales y centros de atención que todavía no tienen la posibilidad de tener la RISMi”. De tal forma, tienen 180 días para avanzar en esto y “estamos analizando un intermedio para que el médico pueda hacerlo desde su teléfono”. En cuanto a los privados, señaló que PAMI tiene su sistema de receta digital y deberá homologarlo, algo similar sucede con otras obras sociales nacionales y provinciales “que deberán registrarse y veremos quiénes son los que están habilitados o no para funcionar”. Consultado sobre las dificultades de conectividad aún no resueltas en todas las localidades de la provincia y el impacto negativo que esto puede tener en el acceso a los medicamentos por parte de la población, Báez aseguró que “el problema de conectividad está entrando en la categoría de mito porque, si bien falta cableado y fibra óptica en muchos lugares, incluso en un hospital que no tenga una conexión a fibra óptica o acceso a la RISMi, al menos un celular tienen todos, con acceso a redes sociales y alguna web. Por eso estamos analizando un mecanismo de acceso intermedio, mediante el celular con conectividad, sin necesidad que la fibra óptica llegue hasta su casa”. Explicó que la idea es que el profesional pueda acceder a la RISMi a través Google de su teléfono, y desde ahí hacer la historia clínica y la receta digital, independientemente de que su hospital o su consultorio tengan o no fibra óptica. Con un plazo de 180 días para terminar de acondicionar este sistema, consideró que “es probable que terminemos antes, porque estamos más cerca que lejos”. ¿Pueden acceder a la RISMi médicos del sector privado? Los profesionales matriculados en el Colegio de Médicos de Misiones deberán solicitar pedir mediante vía el Colegio Profesional si quieren usar la RISMi. Para los que no deseen darse de alta en ese sistema, también pueden optar por otras plataformas digitales, el inconveniente es que -además de que son comerciales y por lo tanto tienen un costo- “no tienen historia clínica digital, sino solamente recetas”. En este contexto, Báez destacó que la RISMi también puede ser utilizada por un médico del sector privado, que “tiene que inscribirse y cumplir con los requisitos de privacidad que nos pide la historia clínica única”. Desde su implementación, “tenemos más de 450 profesionales que ya la usan frecuentemente”. Beneficios de la receta digital El paciente puede recibir la receta digital por mail o por whatsapp mediante un documento en formato pdf. La mayoría lleva su celular para mostrar la receta y algunos la imprimen, “lo importante para poder retirar el medicamento es que tenga el código de barra o QR. Esa es la identificación de quién es el paciente, qué cobertura social tiene y quién es el profesional que indicó el medicamento”, indicó el funcionario. Señaló además que “en la farmacia, al expedir ese fármaco tras la lectura del código QR, automáticamente la receta queda bloqueada y registrada la farmacia, el nombre comercial del producto y quién lo retiró”. De esta forma, destacó que permitirá “evitar las recetas de colegas que no están habilitados y medicamentos que no existen en el país, porque hay un vademécum”. Con la receta digital se buscará tener información precisa sobre la “trazabilidad del medicamento y del paciente”, destacó el subsecretario. Mejores controles, estadísticas y facilidad en la atención En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones el presidente del Colegio de Médicos de la provincia, Luis Flores, analizó que la receta digital “va a ser un buen recurso y una manera de trabajar con más honestidad, porque se va a evitar plagios, robo de sellos y firmas”. Con esta modernización de la medicina, indicó que la provincia ya viene trabajando en leyes y plataformas relacionadas con la ampliación hacia lo electrónico. Resaltó que, con su aplicación efectiva, “se pueden llevar controles, estadísticas, cuántos medicamentos se venden, de qué tipo”. Recordó que el tema fármacos y su distribución es una problemática nacional e internacional. Además, existen obras sociales, como el PAMI, donde “tienen hace tiempo la receta electrónica, que es un gran adelanto porque evita viajes de pacientes y pueden acudir a la farmacia con su número de documento y ya tienen su receta, pueden concurrir a cualquier farmacia de todo el país”. Asimismo, incluso haría más rápida la atención de los clientes en las farmacias, ya que con una simple lectura de un código de barras se elimina el esfuerzo por entender recetas escritas en manuscrito, tarea que puede complicarse en algunos casos. Flores señaló también que desde la pandemia de Coronavirus COVID-19 hubo importante inversión en telemedicina, consultas virtuales o por redes sociales, que es el futuro de la medicina. Por otra parte, mencionó que existen puntos de la provincia sin conectividad donde “van a convivir los dos sistemas (electrónica y tradicional) por un tiempo”. Más allá de esto, el médico sostuvo que es un importante avance, aunque estimó que en la sociedad misionera “como toda cosa nueva, por ahí va a generar algunos rechazos por la parte técnica, la falta de costumbre, las farmacias que se tienen que adecuar”. En cuanto a las farmacias de la provincia, acordó en que “a ellos también les va a convenir esta implementación”. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por