Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Patagonia se convierte en la región más fría del planeta

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 27/06/2024 10:30

    El invierno ha llegado con fuerza a la Argentina, y las temperaturas han descendido considerablemente en todo el país, especialmente en la Patagonia. Este lunes, la región se consagró como la más fría del planeta, registrando temperaturas que alcanzaron los -15°C. Sin embargo, la situación no se detuvo ahí: el martes, Argentina registró la temperatura mínima promedio más baja del mundo, superando incluso a Groenlandia, uno de los lugares más fríos del planeta. Es importante aclarar que estas mediciones no incluyen a la Antártida, ya que no se considera un país, sino un continente sin soberanía nacional establecida. Los datos fueron obtenidos a través de imágenes satelitales y diversos sensores que monitorean las temperaturas globales. El martes también trajo temperaturas extremas en la Cordillera de los Andes, especialmente en la zona de Mendoza, donde los termómetros descendieron hasta los -17°C, un grado menos que los -16°C registrados en Groenlandia. En las provincias del sur del país, las temperaturas fueron aún más bajas, alcanzando hasta -20°C. El Servicio Meteorológico Nacional informó que este miércoles también se registraron temperaturas récord en Argentina. En Tierra del Fuego y Santa Cruz, se reportaron temperaturas de -15°C. Otras localidades del país también amanecieron con temperaturas bajo cero: Gobernador Gregores: -7°C Santa Rosa de Conlara: -6,6°C Villa Reynolds: -5,2°C La Quiaca: -3,5°C Villa de María: -3,5°C Chamical: -3,4°C Córdoba: -3,3°C Chepes: -3°C Chilecito: -2,7°C Jáchal: -2,5°C San Juan: -2,4°C La Rioja: -2,4°C Uspallata: -2,2°C Villa Dolores: -2,2°C San Martín (Mendoza): -1,5°C Mendoza: -1,3°C Pilar (Córdoba): -1°C Termas de Río Hondo: -1°C Este miércoles, un nuevo desmejoramiento del tiempo se desarrolló en la Patagonia, con la llegada de un centro de bajas presiones asociado a un aumento del viento del oeste, afectando al resto de las provincias. En Tierra del Fuego, el frío extremo causó la congelación del mar en San Sebastián. También se reportó la presencia de un iceberg cerca de Ushuaia, el cual está siendo monitoreado por la Marina. Se esperan nevadas de variada intensidad que afectarán de sur a norte la cordillera patagónica en las próximas 48 horas, con posibles acumulaciones de nieve en la meseta de Santa Cruz y Chubut. Christian Garavaglia, meteorólogo en Meteored, explicó que para el final de la semana, el sistema de bajas presiones que cruzó por la Patagonia se profundizará notablemente en aguas abiertas del Atlántico, "produciendo una fuerte corriente de viento sur que impulsará una masa de aire con características polares desde latitudes altas hacia el centro y norte de Argentina". El frente frío comenzará a llegar el viernes a la zona central del país, "produciendo un marcado cambio de vientos al sur con ráfagas y un fuerte descenso de temperaturas". El sábado amanecerá con temperaturas muy bajas en el centro y norte de Argentina, "pero se destacarán las bajas sensaciones térmicas debido al viento moderado o regular del sur". Para el domingo, se espera una disminución temporal en la intensidad del viento, lo que resultará en otro amanecer gélido en gran parte del país. En Entre Ríos se pronostican mínimas de 3°C y máximas de 13°C para el sábado, mientras que para el domingo se anticipan mínimas de -1°C y máximas de 15°C.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por