Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumentó un 50% el número de personas en situación de calle en Rosario

    » Sin Mordaza

    Fecha: 27/06/2024 09:10

    La cantidad de personas viviendo en situación de calle en Rosario aumentó un 50% en comparación con 2023, según estimaciones de la Municipalidad. Los datos recabados a partir de los reportes de vecinos a la línea 147 de atención ciudadana confirman lo que se observa en las calles de la ciudad: la recesión económica afecta gravemente a los sectores de menores ingresos, obligando a muchos a pernoctar en la vía pública debido a la imposibilidad de pagar el alquiler de una vivienda. Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat municipal, reveló que aproximadamente 800 personas viven en situación de calle, mayormente varones jóvenes de entre 20 y 40 años. Gianelloni explicó que "no se trata solo de problemas habitacionales, también hay casos de consumo problemático, salud mental, discapacidad y conflictos barriales". Además, mencionó un aumento en la cantidad de cartoneros debido a la falta de oportunidades laborales. El funcionario describió la situación como una "alteración de todas las variables sociales". Las organizaciones sociales que realizan tareas solidarias corroboraron el diagnóstico oficial. Richard Camarasa, del Movimiento Solidario Rosario, expresó: "Notamos un incremento en la pobreza, el número de personas que viven en la calle ha crecido significativamente". El Movimiento Solidario Rosario colabora actualmente con 25 comedores y merenderos populares, destacando que "la demanda creció brutalmente". Camarasa señaló que el impacto se refleja notablemente en las esquinas céntricas, donde se ven cada vez más grupos familiares. Jorgelina De La Torre, responsable de Rosario Solidaria, informó un aumento en la cantidad de desayunos entregados diariamente, pasando de 60 el año pasado a 100 este año. De La Torre también mencionó un aumento en las familias encontradas en las calles, un fenómeno menos común en años anteriores. Juan Pablo Locatelli, responsable del refugio Sol de Noche, destacó que la composición de la población en situación de calle ha cambiado, ahora incluyendo no solo a adultos mayores, sino también a mujeres, niños y familias enteras. "El panorama ya era malo en los últimos años, y sigue empeorando", apuntó Locatelli, mencionando que Sol de Noche cuenta con 35 camas, en su mayoría ocupadas por adultos mayores de 45 años. La Municipalidad de Rosario dispone de varios refugios con un total de 200 camas. Hay un refugio para hombres mayores de 18 años en Felipe Moré 929, con atención nocturna y talleres de acompañamiento durante el día, y otro en Esmeralda 3549 con características similares. Además, hay un alojamiento exclusivo para mujeres con niños, administrado junto a Cáritas en Balcarce 1077, y un Hostal municipal en Grandoli 3450 que opera las 24 horas, los 365 días del año, proporcionando continuidad a las acciones iniciadas en los refugios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por