Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Airaldi: barcazas, avionetas, "novillos" de cocaína y las pruebas que lo comprometen

    Parana » Analisis

    Fecha: 27/06/2024 09:08

    Caso Airaldi: barcazas, avionetas, "novillos" de cocaína y las pruebas que lo comprometen José Amado (De ANÁLISIS) La situación de Leonardo Airaldi es cada vez más complicada. También la de sus principales colaboradores y socios. Y hay muchos que están muy atentos por las derivaciones que esta historia puede tener alrededor de las sociedades mediante las cuales Airaldi movía su dinero, principalmente El Pillo SA. Su vinculación con el ambiente no solo narco sino también empresario de Rosario puede conducir a esos lugares donde se mezclan la plata negra del narcotráfico con las inversiones financieras e inmobiliarias. Hay dos causas federales, una en Paraná y otra en Santa Fe, con elementos en común. La hipótesis principal en ambas es que Airaldi ponía toda su estructura y recursos a disposición de organizaciones criminales de Rosario para bajar los cargamentos provenientes de Paraguay. Recibía la droga que llegaba en barcazas o en avionetas que volaban bajo para no ser detectadas por los radares del Aeropuerto de Paraná. Se descargaba en la isla El Pillo y luego la trasladaban en lanchas hacia Rosario, Puerto Gaboto o incluso posiblemente la ciudad de Santa Fe. Airaldi cobraba por ese servicio una parte de cada cargamento, que luego distribuía para vender en Diamante, Crespo y Paraná. Cabe recordar, tal como se informó, que la semana pasada le fiscal federal de Santa Fe, Walter Rodríguez, pidió la indagatoria de Airaldi por vincularlo a un cargamento de 30 kilos de cocaína en Puerto Gaboto, y este lunes la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná confirmó su procesamiento en la causa por la que se encuentra preso en la Unidad Penal de Federal. El puestero El 22 de julio de 2022, en la ciudad de Rosario, Gendarmería Nacional detiene la camioneta en la que iban Airaldi, su novia Jimena Burne y dos personas más. Les encuentran droga para consumo personal, armas y municiones. Una de esas pistolas tenía la numeración limada y según la Gendarmería en esa investigación, pertenecía a la Policía de Entre Ríos. El productor agropecuario acordó cumplir tres años de prisión condicional. Estuvo con preventiva unos meses en el penal de Piñero, donde según las escuchas telefónicas en la causa federal de Paraná, estaba protegido por un importante narco alojado allí que le decía “El Padre”. En ese procedimiento de Gendarmería se secuestran celulares. Entre ellos, el IPhone 12 de Airaldi. Y ahí encuentran los mensajes que se envió con un puestero de su isla El Pillo, Diego Torres, a quien en agosto de 2022 la Policía allanó su casa en Puerto Gaboto por una denuncia de violencia de género y le encuentra 30 kilos de cocaína debajo de una cama. Los mensajes entre Airaldi y Torres son previos al hallazgo de droga, y tratan de utilizar palabras en código pero no les sale: Por ejemplo: -TORRES: Llegaron bien? - AIRALDI: Q novedades? Ok, Todo tranki risien yegamo esocabdo me me avisen. Traer Maple chico para tener carne para nosotros, Gordo y lindo (…) -AIRALDI: Ellos llegan a las 8 y la pesca es a las 9. Antes de eso tienen que dejar todo listo. Ya le expliqué que si o si, si la lancha anda bien, la nueva, te vas en la nueva, no en esa, porque esa que andas vos tiene los papeles impecables que yo creo que ya te había explicado. Si vos no podes llevar gente, decile que no podes llevar gente o de ultima lleva uno solo por el tema del peso, pero supuestamente iban a ir uno o dos nomás arriba de la lancha, o sea que tenes para echarle kilos... para hacer dulce, no hay ningún problema, si el novillo pesa cuatrocientos (400), cuatrocientos cincuenta (450), no pasa nada. - TORRES: si, si mas de dos no voy a traer, querían venir cuatro, con dos nomas que traiga. (…) -AIRALDI: Alguna novedad? -TORRES: Todo tranki mañana te yamo así avlamo q tengo unos pescadore q quieren pescar aca en la isla y le covre bien, 10 mlyone AIRALDI: OK - TORRES: Y algo mas Pero kieren pescat aca en la isla; Yo le dije de aya pero me dijo q kieren. aca en la isla Torres se fugó desde aquel entonces y todavía permanece con pedido de captura. El asistente También surgen de ese celular mensajes con una persona que Airaldi tenía agendada como “Nico Mandela”. Y fue en una de estas conversaciones donde quedan realmente expuestos en el narcotráfico: -AIRALDI: Lindo... por viaje que te dejen minimo unos seis novillitos por gastos nuestros, así por lo menos amortizamos los gastos, ¿ya esta lista la cabaña por los muchachos? - NICO MANDELA (Audio de whatsapp): Justo te iba a mandar, si te podía mandar ahora la foto del novillo, se lastimó, porque si lo van a llevar eh, eh, después para el otro campo allá o si se lastima más o le falta un poco más de venda o qué se yo, no quiero tener problemas, yo le saqué una fotito ni bien vi que estaba lastimado pobrecito, para que vean como está. AIRALDI: Mandame la foto de los novillito -NICO MANDELA: (envó la imagen que está a continuación) AIRALDI: Hay que envolverlo bien y listo. La secretaria privada Luego también hay mensajes con Soledad Cáceres, también procesada junto a Airaldi en la causa federal en Paraná, como su secretaria privada, una de sus principales colaboradoras. La mujer es hija o hijastra de un policía de Diamante de apellido Loza. A su número, lo tenía agendado como “Cabaña Puerto Las Cuevas”. Dialogan sobre la distribución de la droga que reciben como parte de pago, a la que llaman “lomos”, la provisión de combustible para las avionetas y otras cuestiones. Cáceres le envía un mensaje que decía “para el avión” y Airaldi la reprende: "Eso borrá. No mandes esas cosas por acá." El testigo Como si esto fuera poco, en la Fiscalía de Rosario, luego del hallazgo de los casi 30 kilos de cocaína en la casa del puestero Torres en Puerto Gaboto, se presentó un testigo de identidad reservada que contó con lujo de detalles cómo operaban en la isla de Airaldi: contó que le compraba animales a Torres hasta que un día el hombre recibió unas llamadas y se puso nervioso. “Me dijo que tenía que irse urgente a buscar merca a Diamante. Yo pensé que era una joda porque él siempre hacía esas bromas y decía que ‘tenía la merca preparada’”. Torres se fue y al regresar “vino con un paquete grande en el interior. Estaba todo envuelto en cinta o bolsa de color negra, todo enroscado. Yo estaba en su rancho, el me llamó y me pidió que me acerque hasta la costa donde estaba su embarcación y me dijo que tenía que irse a llevar ese paquete que tenía marca hasta Puerto Gaboto”. “Él en está en Diamante, en la estancia del patrón que es Airaldi (…) Esto que te cuento es lo que me dijo Torres cuando me hablaba de su patrón y hablaba de ese Airaldi. Inclusive decía que tenía una pista como para que aterrice una avioneta. Él lo contaba y yo siempre pensé que era joda hasta que vi lo que pasó”. La sociedad y el bróker La sociedad El Pillo SA que explota la isla que lleva ese nombre y donde se realizaban todas las operaciones de narcotráfico a gran escala pasó a estar bajo la lupa de la Justicia Federal. Su presidenta es Tanya Kranevitter, expareja de Airaldi, y Francisco Juan Rouillon, un hombre que es socio adherente de la Bolsa de Comercio de Rosario desde 2021. Por esto, el fiscal federal de Santa Fe, Walter Rodríguez, pidió a esta entidad que informe “si como consecuencia de tal designación, se llevaron adelante medidas previas o sobrevinientes en materia de prevención del lavado de activos” con respecto a estas personas o dicha sociedad, “de acuerdo a las exigencias establecidas por las autoridades competentes”. En agosto de 2022, un informe de Análisis sobre “El señor de las islas”: “Aparecía entre los socios vinculados a El Pillo un rosarino que vive en una mansión cerca de Funes, Francisco Juan Rouillon, de 33 años, que se desempeña en el rubro inmobiliario, con gran experiencia en el rubro de las finanzas. Trabaja en una empresa de Capital Federal dedicada a servicios de agentes de mercado abierto, que incluye las transacciones en mercados paralelos (‘extrabursátiles’), así como ‘servicios auxiliares a la intermediación financiera’. Años atrás, también ha trabajado para otras firmas con el mismo objeto de asesoramiento de inversiones de capital”. Adán Bahl reclamó autocrítica dentro del peronismo e indicó que “el que lleve adelante el liderazgo tiene que ser el que logre reconstruir el peronismo. No lo va a hacer el que pique en punta para ser candidato a diputado o a senador”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por