Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina habría alcanzado el nivel de pobreza más alto en 20 años

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 27/06/2024 08:11

    Jueves 27 de Junio de 2024 - Actualizada a las: 07:45hs. del 27-06-2024 PRIMER SEMESTRE Según estimaciones de diferentes consultoras privadas, la pobreza superó el 50%, afectando a aproximadamente 26 millones de personas, mientras que la indigencia se acercó al 20%, afectando a unos 8 millones de argentinos. En el marco de la gestión del presidente Javier Milei, las estimaciones privadas sugieren que la pobreza en Argentina registró un preocupante incremento, alcanzando su nivel más alto en los últimos 20 años durante el primer semestre de 2024. Según los datos preliminares, la pobreza superó el 50%, afectando a aproximadamente 26 millones de personas, mientras que la indigencia se acercó al 20%, afectando a unos 8 millones de argentinos. Investigadores como Leopoldo Tornarolli del Cedlas de la UNLP indican que la pobreza habría alcanzado el 55,1% en el primer trimestre, un aumento considerable motivado principalmente por la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos familiares, que se estima cayeron entre un 20% y un 30% en los últimos seis meses. Con los datos de distribución del ingreso, estimo que la pobreza en el 1er trimestre fue 55.1%. El dato trimestral de pobreza se compara entre trimestres pares e impares (sin y con aguinaldo, respectivamente). Eso indicaría una suba de la pobreza de +16.7 puntos porcentuales. 1/2 pic.twitter.com/LuXl4IjaOW — Leo Tornarolli (@ltornarolli) June 26, 2024 Por su parte, Daniel Schteingart de Fundar proyecta que la pobreza habría aumentado del 38,7% al 55,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que la indigencia habría pasado del 8,9% al 18,3%. Estos niveles representan los más altos registrados en las últimas dos décadas. El contexto económico se caracteriza por una inflación del 274% en el último año, con un aumento aún mayor en los precios de la canasta básica total (288%) y de alimentos (303%). Los sectores de menores ingresos experimentaron aumentos significativamente inferiores, exacerbando la desigualdad social. En respuesta a esta crisis, el gobierno hincrementó los recursos destinados a programas sociales como la asignación universal por hijo, la Tarjeta Alimentar y el Programa 1000 Días. Sin embargo, analistas como Schteingart señalan que estas medidas no fueron suficientes para compensar la pérdida de ingresos en los sectores más vulnerables. El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, destacó la importancia de estos programas directos como una forma de mitigar los impactos sociales y económicos de la crisis. A pesar de ello, persisten críticas sobre la efectividad y cobertura de estas políticas frente a la profunda recesión que atraviesa el país. Los datos oficiales sobre la pobreza para el primer semestre serán publicados por el INDEC en septiembre, proporcionando un panorama más detallado y completo de la situación socioeconómica actual en Argentina. Con información de El Cronista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por