Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jubilados rechazan las reformas al sistema previsional entrerriano

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 27/06/2024 06:10

    Jubilados Autoconvocados de Entre Ríos repudiaron que quienes deban pagar el ajuste del déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones sea el sector. Exigieron al gobierno provincial que reclame los fondos que adeuda el gobierno nacional, para solventar el sistema previsional. En una carta abierta, los Jubilados Autoconvocados expresaron su oposición al decreto del Poder Ejecutivo que dispuso modificaciones en el sistema previsional entrerriano. En ese marco, afirmaron: “En un contexto nacional de ajuste feroz, repudiamos que los que deban pagar el ajuste de ese déficit sean los jubilados que aportaron en años, edad y entre un 16 y 19 por ciento de sus haberes, según la crisis que los afectó”. “Cuando el agua se junta en el techo, no tardará en desplomarse. Esto es lo que hace la política irresponsable. Dejar acumular los problemas esperando una solución futura o que los problemas le estallen a otros; en fin acumulando deudas”, dijeron. En ese sentido, precisaron: “Hemos señalado más de una vez de dónde debían venir los fondos y sanear el déficit. La falta de actualización de fondos federales correspondientes a la caja como compensación, como así en otra época, la resignación de coparticipación para sostener Anses, ante la creación de las Afjp, cuando las mismas ya habían sido liquidadas por el Estado nacional”. “No abundaremos en ejemplos de déficit y problemas de coparticipación, pero es una constante en los gobiernos. Tal el caso de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, por señalar la Región Centro. Aunque con actitudes diversas, según necesidades y alineamiento político, con enormes déficit del sistema previsional, por fondos no coparticipados. Hoy todas con demandas al Estado federal, aunque Entre Ríos se sumó recientemente. Resulta, y esto se modifica según quien gobierne, que los que fijaban la esperanza en Alberto Fernandez en 2019 con una Ley de ajuste que barría el haber jubilatorio y no actualizaba los fondos de compensación, son los adalides del reclamo de estos tiempos”, indicaron. Asimismo, dijeron que repudian “el uso político partidista de los reclamos de los jubilados, según quien gobierne, y el uso de cargos de representación, sin formular reclamos ni presionar, convirtiéndose en cómplices”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por