Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Menos residuos, más futuro: la importancia de separar en nuestros hogares

    » Clarin

    Fecha: 27/06/2024 06:09

    Brand Studio para GCBA En un mundo donde la sostenibilidad y la conservación del ambiente se convirtió en una prioridad, la separación en casa emerge como una práctica fundamental para enfrentar los desafíos ecológicos. Es importante destacar que esta actividad cotidiana no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en los rellenos sanitarios, sino que también ofrece múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales. Es esencial que en cada hogar se adopten hábitos de separación. Es fundamental que en cada hogar se adopten hábitos de separación de residuos, para lograr una ciudad más limpia y sustentable. Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad se busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, haciendo una ciudad más limpia y sustentable, que gestiona responsablemente sus residuos, transformándolos en recursos. La importancia de separar en origen Separar en origen es disponer en cestos diferentes los residuos que se generan a diario, por un lado la basura y por otro los reciclables. Este es el primer paso del circuito de reciclado. El circuito de reciclado comienza separando en origen Todo este proceso comienza en el hogar, comercio u oficina, por eso es importante tener dos cestos diferenciados. Recordá que para que los materiales reciclables puedan tratarse deben estar siempre limpios y secos. Lugares para poder dejar reciclables La Ciudad de Buenos Aires ofrece distintas opciones para depositar los materiales reciclables: la recolección puerta a puerta realizada por los Recuperadores Urbanos, los contenedores verdes y los Puntos Verdes distribuidos en las distintas comunas de la Ciudad. La Ciudad de Buenos Aires ofrece distintas opciones para depositar los materiales reciclables. Si vivís en un edificio con encargado o tenés una empresa, oficina o comercio con una gran generación de residuos reciclables, podés entregárselos en mano a los recuperadores de tu cuadra. Para saber cuál es la cooperativa de tu barrio y programar esa recolección envía un mail a grandesgeneradores@buenosaires.gob.ar ¿Qué pasa con los materiales reciclables? Todos los materiales recolectados de los diferentes puntos de captación son llevados a los 16 Centros Verdes que tiene la Ciudad. Ahí, las Cooperativas de Recuperadores Urbanos le agregan valor a los reciclables mediante su clasificación y procesamiento, para luego volver a introducirlos en la industria. Además, la Ciudad cuenta con un Centro de Reciclaje con 6 plantas de tratamiento para recuperar diferentes fracciones de residuos como son los restos áridos, los restos de poda y forestales, los plásticos PET, entre otros. La Ciudad cuenta con un Centro de Reciclaje con 6 plantas de tratamiento para recuperar diferentes fracciones de residuos. Ubicaciones de los Puntos Verdes

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por