Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El proyecto ecológico que ayuda a salir adelante a personas con adicciones: Entérate como colaborar

    » Tu corrientes

    Fecha: 27/06/2024 04:22

    Producen ladrillos con el reciclado de botellas plásticas: Unos de los lugares que realiza un trabajo muy importante en la rehabilitación de personas con adicciones es la Casa de Día "San Luis Gonzaga". Allí nos recibió la persona a cargo del lugar para hablar sobre las actividades que realizan a diario. "Estamos haciendo ladrillos con botellas plásticas; cada ladrillo contiene siete botellas que se trituran antes de mezclarlas con el cemento", dijo Manuel Alonso, quien destacó esta tarea en beneficio del medio ambiente. "La ciudad está plagada de botellas plásticas, así que esta es una forma de darle una utilidad a este material", agregó. Alonso explicó que la gente les lleva las botellas plásticas para mantener un stock constante, pero aclaró que cuando no tienen suficientes, el municipio les provee más. "Esto lo comenzamos antes de la pandemia y seguimos trabajando con las especificaciones que los muchachos aprendieron en la capacitación que se hizo en la Provincia de Córdoba", añadió. En cuanto a la cantidad que producen semanalmente en este taller, puntualizó: "Se hacen alrededor de 60 a 70 ladrillos por día, depende de cómo estemos trabajando, pero los viernes no se hacen porque, como fraguan en agua, debemos ponerlos en el piletón para que su resistencia sea mejor y no se desgrane el cemento. Entonces, se hacen de lunes a jueves". Sobre la venta de estos productos, mencionó que la comunidad se acerca a buscarlos porque con el tiempo se ha conocido la calidad del ladrillo. No obstante, señaló que el costo de cada uno depende de cómo fluctúe el precio del cemento, uno de los materiales que deben adquirir para hacer la mezcla con el plástico molido de las botellas. Alonso comentó que para producir 100 ladrillos necesitan 735 botellas plásticas, 14 baldes de arena y 6 baldes de cemento. "Esa es la cantidad de botellas que salen del circuito de la basura", resaltó. El encargado informó que, como Casa de Día, tienen a 6 personas trabajando en este proyecto y, como ambulatorio, más de 20. "Siempre hay alrededor de 25 chicos, pero decimos chicos aunque hay personas de todas las edades, jóvenes y adultos, que buscan recuperarse de las drogas y el alcohol". Al ser consultado sobre si está sorprendido por la cantidad de personas con alguna adicción, respondió: "Es impresionante y ahora se empieza a ver en las zonas aledañas, sobre todo en Felipe Yofre y Mariano I. Loza, quienes vienen acá. Tenemos dificultades con el transporte, pero en el caso de los pacientes de Solari, la municipalidad de allí les provee de una combi para que vengan". Feria para colaborar Todos los días viernes, de 8 a 12 horas, frente al Centro de Rehabilitación que funciona en la calle Juan Pujol, entre Mitre y Batalla de Salta, exponen todo lo que hacen en los talleres y los venden. "La gente pasa, mira y compra, de esa forma ayuda porque tenemos talleres de carpintería, herrería y arte", comentó Alonso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por