Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El camino hacia el Pacto de Mayo, con críticas y posible cambio de fecha – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 27/06/2024 02:12

    Con la Ley Bases en el centro de la agenda, Javier Milei sería el protagonista del Pacto de Mayo en Tucumán, que podría volver a reprogramarse El Gobierno avanza esta semana con el debate de la Ley de Bases y el paquete fiscal este jueves en la Cámara de Diputados. Además, no desvía la atención de dar el siguiente paso hacia la firma del Pacto de Mayo, junto a los gobernadores, el próximo 9 de julio en Tucumán. En el acto del Día de la Bandera del 20 de junio en Rosario, el presidente Javier Milei relanzó la convocatoria del Pacto. En una primera instancia, había sido convocado para el aniversario de la Revolución de Mayo, pero no pudo concretarse por la demora en la sanción de los proyectos en el Congreso. En aquel discurso, el jefe de Estado llamó, no solo a gobernadores, sino que también a líderes de los distintos partidos políticos, expresidentes, jueces de la Corte, empresarios y trabajadores. El contenido del Pacto de Mayo lo anunció Milei durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el 1° de marzo. Sin embargo, podría sufrir modificaciones, ya que algunos gobernadores habrían pedido incluir el tema educativo. Para el Gobierno, el Pacto de Mayo es una propuesta para establecer un “nuevo orden económico argentino”, con diez puntos que luego se convertirían en proyectos legislativos. El texto incluye puntos principales que forman parte del plan económico, como el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la reforma tributaria, la redistribución de fondos a las provincias y la reforma previsional y laboral. La Casa Rosada quiere acelerar la votación en la Cámara de Diputados para establecer los detalles de la convocatoria oficial al Pacto de Mayo, cuyos preparativos quedaron bajo la órbita de la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei. El presidente planea viajar a Tucumán para firmar el acuerdo nacional en el Norte con los mandatarios provinciales. El acto podría sufrir modificaciones de horario o de fecha en el caso de que la selección Argentina llegue a las semifinales de la Copa América. Antes de la firma del Pacto, se establecería un Consejo de Mayo, que se encargaría de transformar los 10 puntos centrales del Pacto en proyectos de ley. Estaría integrado por funcionarios nacionales, provinciales, diputados, senadores, sindicatos, empresas y asociaciones civiles. El decreto de instrumentación sigue en redacción y se ultiman los detalles finales sobre la elección de los integrantes. El rechazo de algunos gobernadores al Pacto de Mayo A pesar del diálogo político del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la negociación de la obra pública en las provincias, hay gobernadores que se oponen a la convocatoria del Gobierno. Ese es el caso, por ejemplo, del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Para él, la iniciativa “es una foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo que no tiene”. “No cuenten conmigo. Esto no es ni pacto ni es de mayo… lo primero que merece es un cambio de nombre y luego una discusión de su contenido y de sus resultados”, insistió el mandatario. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, también rechazó la convocatoria: “Para que nos sentemos a dialogar, primero nos tienen que devolver todo lo que nos pertenece y cumplir con los compromisos”, expresó. Algo similar a lo que dijo el riojano Ricardo Quintela, quien exhibió una conversación previa con el Gobierno y advirtió que “no se sometería a ninguna imposición”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por