Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno adelantó que más de 2.000 obras públicas ya no serán financiadas por Nación – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 27/06/2024 02:11

    Lo anticipó ante empresarios de la construcción. Se trata del 73 % de los proyectos pendientes en todo el país, que serán cancelados o enviados a jurisdicción provincial. Solo el 15% recibirá ingresos nacionales el secretario de Obras Públicas nacional, Luis Giovine, habló en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) que se llevó a cabo en la Rural, en Palermo, y en ese contexto, adelantó datos acerca de cuáles serán los próximos pasos del Gobierno nacional para profundizar el ajuste en la obra pública. En principio, anticipó que del total de obras de infraestructura que estaban en ejecución tras el cambio de mandato, solo continuará con fondos nacionales un 15% , mientras que unos 2.000 proyectos serán discontinuados, postergados sin fecha precisa o transferidos a las provincias. En términos porcentuales, entonces, apenas un 15% del total de las obras continuarán bajo presupuesto nacional, un 13% serán suspendidas y un 73% (poco más de 2.000) serán discontinuadas desde Nación, ya sea por ser canceladas o enviadas a jurisdicción provincial. En esta línea el funcionario aseguró que, al momento del traspaso de mando, había más de 6.000 obras, de las cuales el 40% “se encontraban prácticamente terminadas, y el resto en el formato de contratos en vigencia. Estos contratos sumaban poquito más de 2.700 obras en ejecución, neutralizadas o paralizadas”. Obras pequeñas: afuera “Hay obras en las que el Gobierno nacional no debe estar. Son muy pequeñas, a municipios muy pequeños, con baja capacidad de administración. El Estado nacional decidió apartarse de estas obras que son de jurisdicción municipal o provincial y enfocarse en obras estratégicas”, señaló Giovine, quien fuera funcionario del gabinete del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti. En ese plano, Giovine aseguró que se llevaron a cabo reuniones con “todos” los gobernadores del país entre abril, mayo y junio para hacer una “selección de obras prioritarias”. Con ese trabajo, el Palacio de Hacienda que conduce Caputo eligió qué obras dejará de lado en favor de las gobernaciones, cuáles quedarán postergadas por ahora sin fecha precisa y cuáles serán discontinuadas, según consignó el portal Infobae. Así las cosas, el secretario de Obras Públicas anticipó serán 376 las obras en ejecución paralizadas que tendrán reinicio “inmediato”. De las 2.731 obras identificadas por la Nación, unas 924 serán discontinuadas. Se trata de obras que se efectuaban en el marco del programa «Argentina Hace» una iniciativa lanzada por la gestión de Alberto Fernández en marzo de 2020 para dotar de acceso de agua potable, cloacas y nuevos caminos rurales a 2.307 intendencias en las 23 provincias. Este programa fue dado de baja días atrás mediante la Resolución 452/2024 que lleva la firma del ministro de Economía Luis Caputo. Estas 924 obras tampoco serán traspasadas a las provincias, por lo cual dejarán de llevarse adelante. Otras 170 que no están en ese programa también fueron consideradas de “baja prioridad” y serán suspendidas. De las 1.637 que restan, entonces, 914 pasarán a quedar bajo la órbita presupuestaria de las provincias, en convenios marco como los que la Casa Rosada ya firmó con varios gobernadores. Otras 347 serán “reprogramadas”, sin fecha estipulada. Quedan, por tanto, 376 obras de infraestructura que sí quedarán en manos de Nación. Giovine compartió panel con el jefe de gobierno porteño Jorge Macri y el secretario general de la UOCRA Gerardo Martínez, que expresó: “Sin obra pública no hay destino de nación, no es gasto, es inversión. Esto no es ideología. Esto es lo que nosotros buscamos. Construir es una palabra positiva, es construir valores, son condiciones materiales y el buen vivir. Si no hay diálogo, no hay fuerza política que pueda resolver los problemas estructurales que tiene la Argentina”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por