Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras reunirse con Diputados, gobernadores blindan Ganancias y cambios a la ley Bases – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 27/06/2024 02:10

    Los gobernadores de Juntos por el Cambio y del PJ Federal se reunieron con Rodrigo de Loredo y Miguel Pichetto para asegurar el impuesto a las Ganancias Frenética agenda de los gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires. Al Encuentro Federal por la Memoria organizado por AMIA a 30 años del atentado terrorista, los mandatarios provinciales le sumaron este martes una cumbre en suelo porteño para blindar la aprobación del paquete fiscal luego del rechazo del Senado al impuesto a las Ganancias. Pero mañana habrá otra reunión de los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) en la sede de la jefatura de gobierno porteña en la previa a la votación de la ley Bases. En AMIA confluyeron la liga de Juntos, el PJ Federal y Unión por la Patria. Pero más tarde en la sede del Consejo Federal del Inversiones (CFI), los gobernadores dialoguistas del PRO, la UCR y el PJ Federal, incluido Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta), animaron su propia cumbre junto al jefe de bloque radical, Rodrigo de Loredo, y Miguel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal, para blindar el apoyo a la reposición del impuesto a las Ganancias. Casi en paralelo al plenario de comisiones de hoy previo a la sesión del jueves para votar la ley Bases con las modificaciones introducidas por el Senado pero insistiendo con la reposición del impuesto a las Ganancias. División por el impuesto a las Ganancias La medida no logra sin embargo un apoyo uniforme dentro de la liga de Juntos. Esta semana, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, denunció la ilegalidad de la intención de la Cámara de Diputados de insistir con el impuesto a las Ganancias luego del rechazo del Senado al impuesto a las Ganancias. “El rechazo del título quinto del proyecto de ley de reforma fiscal por parte del Senado es claro y contundente. Según el artículo 81 de la Constitución, un proyecto rechazado en una de las Cámaras no puede volver a ser tratado en el mismo año parlamentario. Insistir con la sanción original desde la Cámara de Diputados, sin enmiendas ni adiciones, es una clara violación constitucional”, aseguró el compañero de fórmula de Ignacio Torres en Chubut. El Capítulo V del paquete fiscal, votado en contra por el Senado, elevaba el piso de Ganancias a $1.800.000 para trabajadores solteros sin hijos y a $2.200.000 para asalariados con hijos, además de fijar un 20% adicional de deducciones para los empleados de las provincias patagónicas. La medida no conformó a los gobernadores del sur del país donde los trabajadores del sector petrolero y pesquero cobran sueldo más altos y quedan directamente afectados por el impuesto. De hecho, Torres no estuvo hoy en la cumbre de gobernadores en el CFI ya que se encuentra en una gira comercial en Italia junto a la canciller Diana Mondino. El gobernador PRO de Chubut ya había chocado con Javier Milei por el capítulo pesquero de la ley Bases que, tras la presión de los gobernadores patagónicos y las cámaras empresarias, fue excluido del articulado aprobado en el Congreso. La semana pasada, Guillermo Francos se reunió con los jefes de bloque de la oposición “dialoguista” para pedirles que voten la restitución de Ganancias y los cambios a bienes personales que habían sido rechazados en el Senado. Hoy volverá a recibir en su despacho a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis) para firmar convenios de traspaso de obra pública. Será baja Gustavo Valdés (Corrientes) quien canceló su agenda a partir del caso Loan en su provincia. Gobernadores en el CFI El motín patagónico contra el rechazo del Senado al Título V del paquete fiscal disparó la reunión que De Loredo y Pichetto mantuvieron hoy en el CFI con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Llaryora (Córdoba), Saenz (Salta), Pullaro, Orrego, y Poggi, entre otros. El gobernador de Córdoba llegó empoderado a la cumbre con sus colegas. Viene de celebrar el triunfo en la jornada electoral del domingo que trascendió el ámbito municipal. Río Cuarto se convirtió en el segundo examen para Martín Llaryora. Después del triunfo ante Luis Juez en junio del año pasado, empujó para que Daniel Passerini sea intendente de la Ciudad de Córdoba, en las elecciones que fueron desdobladas de la provincial. Durante el encuentro en la Ciudad de Buenos Aires, con gobernadores y legisladores de los bloques Hacemos Coalición Federal y UCR, el radical Maximiliano Pullaro señaló que “Argentina necesita las herramientas para encontrar el crecimiento económico”. El gobernador de Santa Fe reiteró este martes que “nuestra posición, como provincia de Santa Fe, siempre tiene que ver con la defensa del campo y la industria”, durante el encuentro que se llevó a cabo en territorio porteño. Pullaro manifestó que “en términos generales, la decisión es acompañar, como lo dijimos siempre, la ley Bases, porque entendemos que la República Argentina necesita las herramientas para salir adelante, y encontrar el crecimiento económico”; pero también destacó que “nuestra posición, como provincia de Santa Fe, siempre tiene que ver con la defensa del campo y de la industria”. A continuación, se refirió al paquete fiscal y recordó que “trajimos una propuesta que tenía que ver con gravar a los sectores más pudientes, más ricos de la República Argentina, que más bienes tuviesen y a su vez que más ingresos tuviesen. Esto claramente no tuvo eco, pero creo que se está llegando a una ley posible”. Pero los “dialoguistas” no solo están preocupados por blindar Ganancias, un impuesto coparticipable que se reparte entre las provincias y la Nación en medio de la feroz caída de la recaudación por la recesión producto del ajuste fiscal. La conducción del Consejo Federal de Inversiones, actualmente bajo control del peronismo opositor, está bajo la mira de los mandatarios de Juntos y el PJ Federal. Gobernadores en Uspallata Ese debate continuará mañana en otra cumbre de gobernadores en la sede del gobierno porteño en la calle Uspallata. Jorge Macri oficiará de anfitrión de los mandatario de Juntos en la previa a la sesión del Senado por la ley Bases y el paquete fiscal. Para el CFI ya comenzó la danza de candidatos. Uno es Bruno Screnci. Fue ministro de gobierno de la Ciudad, actualmente es director del Banco Provincia y, además del PRO, contaría con el aval de Llaryora. El otro, sería Marcelo Wechsler, director de la Corporación Puerto Madero. Pero existe un tercero que contaría con mayor consenso de los gobernadores. La frenética agenda de los gobernadores se activó hoy a las 10 en el acto de AMIA donde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estará presente junto a Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Macri (CABA); Raúl Jalil (Catamarca); Martín Llaryora (Córdoba); Leandro Zdero (Chaco); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa); Alfredo Cornejo (Mendoza); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Vidal (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). En representación de la provincia de Río Negro, asistirá el vicegobernador Pedro Pesatti, mientras que por Misiones lo hará la representante de la Casa de la Provincia en Buenos Aires, Miriam Durán.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por