Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desempleo: en abril, cerraron más de 60 mil cuentas sueldo en los bancos

    » Politicargentina

    Fecha: 26/06/2024 14:48

    El Banco Central señaló que en abril se cerraron más de 60 mil cuentas sueldos, profundizando de esta manera la ola de despidos y la fuerte recesión económica. El dato se desprende del informe mensual de Entidades Financieras correspondiente a abril donde señala que el cierre abarca tanto a entidades públicas como privadas.El dato detalla que de las 10.166.491 cuentas existentes que había en marzo, quedaron 10.100.959 en el cuarto mes del año, es decir 65.532 menos. En lo que va del gobierno de Javier Milei, van cerradas más de 330.000 cuentas sueldo. La estadística se contrapone con lo reflejado a nivel interanual entre diciembre 2022, y mismo mes de 2023, donde hubo un marcado crecimiento en las aperturas de cuentas sueldo con 298.715 más.El lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que durante el primer trimestre del año el desempleo aumentó 0.8% y pasó al 7,7%, frente al mismo período del año anterior. Se trata del indicador más alto desde la salida de la pandemia, en el segundo trimestre del 2021.Llevado a nivel poblacional, la cantidad de desocupados alcanzó los 1.731.000 en el primer trimestre. De esta manera, los nuevos desempleados reflejan unas 180.000 personas más frente al mismo período del año previo, consigna la información de Ámbito.Un informe privado reveló que la producción industrial cayó 9,8% interanual en mayo y acumula una baja acumulada en en los primeros cinco meses del año de 9,2%.En su Índice de Producción Industrial (IPI), la consultora Orlando J Ferreres & Asociados mostró que en la medición desestacionalizada la industria registró una caída mensual de 1%. Las mayores disminuciones en la comparación anual se produjeron en Maquinaria y Equipo (-23,8%), Minerales no metálicos (-25,8%), y metales básicos (-33,5%).Desde la consultora rescataron que, pese a la caída, la producción "no volvió a tocar el piso que había encontrado en marzo", cuando se desplomó un 15,1%. Además, indicaron que

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por