Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senadores avanzan con un proyecto para prevenir riesgos de apuestas en línea

    Parana » Prensa Senado ER

    Fecha: 26/06/2024 14:37

    Este miércoles por la mañana se reunió la Comisión que preside el senador, Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos), y la integran Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos) Rubén Méndez (Islas – Juntos por Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos por Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos), y Juan Conti (Tala – Más para Entre Ríos). En esta ocasión se sumaron los senadores Juan Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos) y Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos). Allí se analizó el proyecto de ley presentado por el senador Juan Cosso, que tiene por objeto implementar en Entre Ríos una campaña preventiva, dirigida a niños, niñas y adolescentes, sobre los riesgos de las apuestas en línea. En los nueve artículos del texto, se estipulan las acciones de la campaña como por ejemplo actividades pedagógicas en los establecimientos educativos, culturales y deportivos de todos los niveles destinadas a brindar contenido para reconocer la problemática de las adicciones como una enfermedad y un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos. La iniciativa también contempla la difusión de material, capacitaciones a docentes en la temática, realización de jornadas y talleres, articulación con organizaciones de la sociedad civil como así también la detección y derivación al sistema de asistencia socio-sanitaria ante presuntos casos de ludopatía, entro otras acciones. La autoridad de aplicación sería el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) que viene estudiando el tema e implementando programas al respecto, y se trabajaría de manera coordinada con el Consejo General de Educación (CGE), el Ministerio de Desarrollo Humano, el Ministerio de Salud, entre otros organismos públicos. Los miembros de la Comisión consensuaron realizar un dictamen y acompañar la aprobación del proyecto de ley, si bien serán incluidas algunas modificaciones propuestas a la redacción del mismo. Educación en Sustentabilidad Energética Por otro lado, el senador Oliva confirmó que se continuará con el análisis en Comisión de un proyecto de ley que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados en 2022, autoría de Juan Cosso, por el que se crearía el programa de Educación en Sustentabilidad Energética, con el objeto de impulsar procesos educativos en las temáticas de energía, energías renovables, eficiencia energética y su uso responsable, en concordancia con lo dispuesto en la Ley Nacional N° 27.621, el Artículo 260° de la Constitución Provincial y la Ley Provincial N° 10.402. Los objetivos del Programa son generar un proceso educativo integral basado en la comprensión de la energía como un bien común, descentralizado y sustentable, siendo su uso y cuidado un derecho de las generaciones presentes y futuras; contribuir a la formación de una conciencia ambiental, entre otros fines, siendo el Consejo General de Educación, en coordinación con la Secretaría de Energía, las autoridades de aplicación. Cabe recordar que para escuchar aportes sobre el tema, los senadores habían citado el pasado mes al Secretario General del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Gabriel Pérez Montórfano, y a la directora de Información, Evaluación y Planeamiento, Emilia Sosa Passarino, quienes habían dado su enfoque sobre algunos puntos del proyecto. Reunión de la Comisión de Legislación General También en la Sala de Comisiones se reunió este miércoles la Comisión de Legislación General la cual estuvo presidida por el representante de Gualeguaychú, Jaime Benedetti. Además, estuvieron presentes los senadores de Villaguay, Federación, Federal, Uruguay y Diamante; Pablo Cosso, Rubén Dal Molin, Nancy Miranda, Martín Oliva y Gustavo Vergara, respectivamente. Trabajo Social Abrió el encuentro Benedetti e inició el trabajo con el proyecto de ley que propone cambios a la ley provincial 10.412, referida al Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Entre Ríos. Estuvo presente la presidenta del Colegio, Ivón Mantovani, y la prosecretaria, Carla Ocaranza. Mantovani señaló que el proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, donde se dio un amplio debate sobre la cuestión que contó con la permanente participación de la entidad que preside. Recordó que el conjunto de cambios que se impulsan surgen de una Asamblea Extraordinaria del Colegio. Dentro de las incorporaciones se cuenta el mecanismo de acceso a la matrícula de la profesión, el reconocimiento de especialidades profesionales, para que sea el propio Colegio la entidad que pueda otorgar certificación; agregaron el reemplazo de la comisión de disciplina por una de ética profesional y, entre otras, la incorporación de lenguaje igualitario no sexista o no binario. Además, el nombre del colegio pasará a ser “Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Entre Ríos”. Cabe recordar los representantes del Colegio habían mantenido una reunión con la Vicegobernadora de la provincial, Alicia Aluani. Otro de los puntos que se incorpora es el de habilitar la realización de asambleas virtuales, tomando en la práctica un mecanismo de trabajo que surgió durante la pandemia Covid-19. Despacho favorable Después de un intenso intercambio entre legisladores, Benedetti adelantó (lo que fue apoyado por sus pares presentes), que habrá despacho favorable para el proyecto que ya tiene media sanción y se espera que se sea tratado en la sesión prevista para este jueves. Otros temas Posteriormente los legisladores se ocuparon de un proyecto de ley que establece cambios progresivos en los mecanismos de funcionamiento de las Oficinas de Gestión de Audiencias. Los legisladores decidieron pedir la opinión sobre el tema al Colegio de la Abogacía de la provincia, al Consejo de la Magistratura y expresaron la posibilidad de convocar a integrantes del Superior Tribunal de Justicia a una reunión. Por último, se trató un proyecto de ley del Senador Rubén Dal Molín, que introduce modificaciones a la ley 11.139, referida a la sesión de algunos inmuebles a la localidad de Santa Ana, en el departamento Federación. El legislador detallo el trabajo que se ha hecho sobre este tema, que tiene a lograr un mejor ordenamiento de la planta urbana de la localidad. Enumeró los antecedentes históricos que se remontan al año 1991, cuando se realizó la transferencia de inmuebles desde el Estado Nacional a la provincia, ante el nuevo emplazamiento de Santa Ana, que recibió el impacto de la construcción y operación de la represa de Salto Grande.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por