Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nuevo indicador que está inquietando a los inversores

    » Misioneslider

    Fecha: 26/06/2024 14:35

    Las reservas internacionales en Argentina han sido objeto de preocupación en el mercado, ya que el Banco Central ha enfrentado dificultades para acumular divisas en junio, a pesar de ser un mes tradicionalmente favorable por la liquidación de la cosecha gruesa. Los analistas advierten que el panorama para el segundo semestre se presenta desafiante en este sentido. La presión sobre los dólares paralelos ha aumentado, con el dólar blue alcanzando un nuevo récord al subir $35 y operar en $1.365. Esta tendencia alcista se ha visto impulsada por preocupaciones sobre el ritmo de acumulación de reservas, la sostenibilidad del dólar oficial, y el resultado de la Ley Bases y paquete fiscal en Diputados. Además, la tasa de interés se encuentra por debajo de las expectativas de inflación, lo que ha contribuido a la subida de los dólares libres. La acumulación de reservas por parte del Banco Central ha sido mínima en junio, con compras netas por apenas u$s72 millones, en contraste con los u$s2.522 millones registrados en mayo. Factores como la demanda privada en máximos, el bajo costo de apalancamiento, y la apreciación del tipo de cambio real han dificultado la acumulación de reservas. La continuidad del dólar blend, que permite liquidar el 20% de las exportaciones al valor del CCL, junto con la promesa de bajar la alícuota del impuesto PAIS si se sanciona la Ley Bases, complicarán aún más la acumulación de reservas en el segundo semestre, especialmente con mayores vencimientos de deuda en el horizonte. Los analistas han señalado que la política cambiaria actual, con el crawling peg y el dólar blend, está obstaculizando la acumulación de reservas al incentivar la migración hacia los dólares paralelos. La situación se ve agravada por la apreciación del dólar a nivel global, la caída de los precios internacionales de los commodities agrícolas, y la inflación local por encima del ritmo de devaluación. En este contexto, se plantea la posibilidad de una salida del cepo al dólar como medida para enfrentar las presiones cambiarias. Si la acumulación de reservas no mejora, es probable que se necesite una mayor flexibilidad cambiaria, en línea con las recomendaciones del FMI. La levantada del cepo podría ser una opción para fortalecer la economía y enfrentar los desafíos externos que se avecinan en el segundo semestre. Esta Nota Resumida: La acumulación de reservas internacionales preocupa al mercado debido a las dificultades del Banco Central para obtener divisas. La subida del dólar paralelo se relaciona con esta situación. Los analistas advierten que el panorama para el segundo semestre es desafiante. La continuidad del dólar blend y la baja acumulación de reservas en junio complican la situación. Se espera que la flexibilidad cambiaria sea necesaria si la situación no mejora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por