Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Informe del INDEC indica que la desocupación aumentó en el país y en el Gran Paraná

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 26/06/2024 13:25

    Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó su informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo, revelando importantes cifras sobre los índices de ocupación, empleo y desocupación en todo el país. Estos datos reflejan tanto las tendencias nacionales como las regionales, con particular atención a la zona del Gran Paraná y Concordia, en la provincia de Entre Ríos. Desempeño del Mercado de Trabajo en Entre Ríos Gran Paraná En la zona del Gran Paraná, que incluye la capital provincial junto a San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrul, la tasa de ocupación actual es del 45,9%, mostrando una leve disminución del 0,1% en comparación al año anterior. Este pequeño descenso contrasta con una ligera mejora en la tasa de empleo, que subió un 0,2%, alcanzando el 44% en 2024. Por otro lado, la desocupación en esta región ha registrado un incremento interanual del 0,5%. Estos datos indican que, a pesar de la mejora marginal en la tasa de empleo, el mercado laboral sigue enfrentando desafíos significativos, reflejados en el aumento de personas sin trabajo. Concordia La situación en Concordia muestra un panorama mixto. La ocupación ha disminuido un 1,9% en relación al 2023, situándose actualmente en el 40,8%. Sin embargo, a diferencia del Gran Paraná, Concordia ha visto una mejora en su tasa de desocupación, que ha disminuido un 4% interanual. Esto podría sugerir que, aunque hay menos personas ocupadas, una proporción significativa de la fuerza laboral ha encontrado empleo, reduciendo así el número de desocupados. En cuanto a la tasa de empleo en Concordia, se ha observado una ligera disminución del 0,1% en comparación con el año anterior, situándose en el 39,1% para el 2024. Cifras Nacionales A nivel nacional, el índice de desocupación ha mostrado un incremento preocupante. Actualmente, la tasa de desocupación es del 7,7%, comparado con el 6,9% registrado en el mismo período del año anterior. Este aumento de 0,8 puntos porcentuales refleja una tendencia ascendente en el desempleo. Además, si se compara con el último trimestre del año pasado, cuando la tasa de desocupación era del 5,7%, el incremento es aún más significativo, sumando 2 puntos porcentuales. Situación del empleo en todo el país El informe trimestral del Indec subraya los desafíos persistentes que enfrenta el mercado laboral argentino. Mientras algunas regiones como el Gran Paraná y Concordia muestran ligeras mejorías en ciertos indicadores, el aumento generalizado de la desocupación a nivel nacional es motivo de preocupación. Estas cifras evidencian la necesidad de políticas efectivas que fomenten la creación de empleo y la estabilidad económica en el país. La evolución de estos indicadores en los próximos trimestres será crucial para entender si las tendencias actuales son temporales o si representan un cambio más estructural en el mercado laboral argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por