Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó la reforma previsional: el gobierno aumentó por decreto los aportes jubilatorios

    Parana » Analisis

    Fecha: 26/06/2024 12:26

    Comenzó la reforma previsional: el gobierno aumentó por decreto los aportes jubilatorios (De ANÁLISIS) A través del decreto 1.576 con fecha de este lunes 24 de junio, el gobierno provincial puso en marcha la reforma previsional anunciada en las últimas semanas. Con la firma de la vicegobernadora Alicia Aluani, se dispuso el aumento de los aportes patronales y las contribuciones personales de los trabajadores activos, según se indica en el texto al que accedió ANÁLISIS. También se estableció un incremento de los aportes personales de los beneficiarios de jubilaciones especiales hasta que alcancen los requisitos de la jubilación común. El decreto se conforma con apenas dos artículos. Está refrendado por los ministros de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri. El artículo 1º dispone un aumento del 3% de los aportes patronales y del 3% de las contribuciones personales sobre los haberes de todos los trabajadores activos alcanzados por el sistema previsional provincial. Se aclara en el texto que la suba “se adicionará a los aportes actualmente vigentes”. Actualmente, esta alícuota es del 16%, con lo cual pasaría a ser del 19%. Seguirá por debajo del 20% vigente en la provincia de Córdoba, número que fue puesto como ejemplo por las autoridades de la Caja de Jubilaciones al momento de dar a conocer el plan. En el artículo 2º, el decreto establece un aumento del 3% para los pasivos provinciales que hayan accedido al beneficio de la jubilación ordinaria especial “hasta alcanzar los requisitos fijados por ley para acceder a la jubilación ordinaria común”. Este punto afectará a 13.200 jubilados que tienen entre 41 y 50 años y a 17.900 que tienen entre 51 y 60. Estos beneficiarios accedieron por leyes especiales que contemplan el cese laboral con menos edad (trabajadores de salud, docentes, etc) que ahora deberán seguir aportando un poco más hasta alcanzar la edad de la jubilación común, que es de 57 años para las mujeres y de 62 para los hombres. El decreto 1.576 es consecuencia de un expediente iniciado en la Caja de Jubilaciones que expone la situación del organismo y propone una serie de medidas para la contención del déficit, calculado en abril en 20 mil millones de pesos. Allí se reflejó que el sistema es “altamente deficitario, con una ecuación activo/pasivo en deterioro alarmante, dotado de un mecanismo de incremento de la movilidad en dirección opuesta al déficit que genera cada escalafón, sumado a una situación de desfinanciamiento creciente”. Las medidas fueron conversadas por las autoridades del gobierno con distintos gremios de estatales y docentes que plantearon su rechazo y no descartaron la realización de medidas de fuerza. Texto completo del decreto: decreto_caja.pdf

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por