Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una inminente nueva ola de despidos alerta a los estatales a poco de que venzan 60 mil contratos

    » Politicargentina

    Fecha: 26/06/2024 12:11

    El titular de la Asociación Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, advirtió que en los próximos días vencen 60.000 contratos renovados en marzo pasado, lo que podría derivar en una nueva ola de despidos. En ese marco, adelantó que apuntan a marchar el próximo jueves., señaló Aguiar. De ese modo, recordó que a fin de junio se terminan las renovaciones hechas en marzo a los trabajadores del Estado contratados. En esa ocasión, el gobierno de Javier Milei resolvió el despido de unos 11.000 estatales, pero el propio Presidente prometió que en total despedirían a unos 75.000 trabajadores públicos durante todo el año, por lo que ahora se espera una nueva ola de recorte de personal en las dependencias públicas.En paralelo, Aguiar afirmó que los estatales están "haciéndole frente a un deterioro salarial" en los últimos meses, y agregó que, agregó el titular de ATE, en el marco de los posibles despidos y del Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio. "El plenario se va a llevar adelante en Mar del Plata y para la tarde ya van a empezar a aparecer las primeras definiciones" sobre esta marcha, agregó Aguiar en Radio Splendid.La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) elaboró un informe que indica que el salario mínimo para una familia tipo debe ser de $1.309.303 de bolsillo para no caer debajo de la línea de la pobreza y que, en este contexto, el 75% de los estatales son pobres. En ese marco, el sindicato pidió un aumento del 80% en paritarias, a pagar en un solo tramo.Por ello, Aguiar pidió un incremento salarial urgente. ", señaló.El valor de la canasta para una familia tipo (dos adultos y dos hijos en edad escolar), elaborado por la Junta Interna de ATE en Indec en base a los últimos datos oficiales del organismo correspondientes al mes de mayo, se compone de la Canasta Básica Alimentaria, cuyo monto es de $468.811, y de la Canasta de Consumos Mínimos, que es de $840.492. Sin embargo, ATE aclaró que

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por